Necrológicas

Concejal advierte que legislar es la única solución para frenar autos con roncadores

Lunes 7 de Marzo del 2022

Compartir esta noticia
322
Visitas

Las reuniones de coordinación y planificación se siguen repitiendo. Las fiscalizaciones continúan desarrollándose y el número de vehículos infraccionados aumenta.

Sin embargo, advierte el concejal Francisco León, la situación de “ruidos molestos” que afecta a los vecinos se mantendrá hasta que los parlamentarios tengan la voluntad de aprobar una ley que contenga sanciones importantes. “Quisiera pedir a las nuevas autoridades y a nuestros congresistas que avancen en la aprobación de una modificación de la ley, de manera que se termine con este verdadero vacío legal que hoy permite circular a estos vehículos con total impunidad”, señaló el edil, mencionando que el problema del transitar de estos móviles a gran velocidad no sólo afecta a vecinos del sector centro y sur, también a pobladores del barrio 18 de Septiembre, villa Alfredo Lorca, villa Las Nieves y Las Naciones, entre otros.

“Lo que tenemos hoy es a Carabineros fiscalizando, deteniendo a uno que otro, pero la cosa llega hasta ahí porque el andar con roncadores no está tipificado como un delito. Por eso es necesario legislar para terminar con esta angustia que viven nuestros vecinos”, enfatizó León. 

El más reciente proyecto relacionado con los vehículos con roncadores fue ingresado en marzo del año pasado, apuntando a modificar el artículo 77 del DFL N° 1 del año 2009, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, “prohibiendo la utilización de mecanismos que alteren los silenciadores de vehículos de combustión interna, así como también la instalación de mecanismos que amplifiquen o aumenten el nivel de ruido”, estableciéndose una sanción de 2 a 5 unidades tributarias mensuales para quien infrinja dicha disposición. Asimismo, se exige a las plantas de revisión técnica, la instalación de un sello inalterable en los tubos de escape de cada vehículo de combustión interna, que certifique el cumplimiento de la normativa vigente de emisión de ruido.

Actualmente, la Ley de Tránsito establece que al conducir un vehículo motorizado sin silenciador o con este elemento dañado, con el tubo de escape en malas condiciones o con el tubo de salida antirreglamentario, se incurre en una falta menos-grave con una sanción que puede ir de 0,5 a 1 UTM y retención de licencia hasta regularizar la sanción.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest