Necrológicas

– Silvia del Carmen Leiva Leiva

Un tercio de los colectivos que había en 2019 ya no está en las calles

Domingo 13 de Marzo del 2022

Compartir esta noticia
543
Visitas

– La baja demanda de pasajeros y la entrada de 10 mil nuevos vehículos particulares
durante los últimos dos años asestaron un importante golpe al servicio.

“Este es un tema que nos impactó, que después de la pandemia un número importante de colectivos saliera de circulación”

Ya hace tres años se había hecho la observación. El parque de taxis colectivos de Punta Arenas registraba una baja notoria, sentida y resentida por los usuarios, quienes además no dudaban en calificar al transporte mayor de pasajeros (los microbuses) como “deficiente”.

Hoy, de acuerdo con lo señalado por el seremi saliente de Transportes, Marco Mella, y refrendado por el alcalde Claudio Radonich, un tercio de los colectivos de 2019 ya no está en las calles de Punta Arenas. Evidentemente, reconocen, que lo anterior se ha traducido en un problema que sólo se ha podido enfrentar en parte con una mejora del servicio de microbuses, lo que puede resultar insuficiente si se toma en cuenta que el parque de taxis colectivos siempre ha cubierto cerca del 70% del requerimiento total del transporte público en Punta Arenas.

El tema se resiente principalmente durante marzo, al inicio del año escolar, cuando entre horarios, “tacos” y eventuales arreglos en calles se registra un colapso que deja al borde del ataque de nervios a conductores y estudiantes en su periplo para llegar a destino en los tiempos requeridos.

“Este es un tema que nos impactó, que después de la pandemia un número importante de colectivos saliera de circulación. Al haber una disminución de este servicio se genera una mayor presión para usar los vehículos particulares y eso, evidentemente, genera más tráfico. Hay que recordar, además, que durante los dos últimos años llegaron 10 mil vehículos más a Punta Arenas y eso lejos de tomarlo como gracia hay que verlo con preocupación porque las calles siguen siendo las mismas”, enfatizó el alcalde Radonich.

Las autoridades coinciden en que mucha de esta disminución del parque de colectivos está asociada a la baja demanda registrada en pandemia y al que muchos trabajadores del rubro optaron por cambiar de giro.

Actualmente se estima que son cerca de 800 los vehículos que prestan este servicio a diario, cifra bastante por debajo al registro que se tiene de años anteriores, donde a las 1.200 máquinas que podían circular había que considerar un soporte que se veía reforzado por cerca de 800 taxis básicos (hoy no son más de 500), 200 minibuses escolares (los que también han registrado una importante disminución) y una flota promedio de 70 microbuses del transporte mayor de pasajeros.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest