Fundación Tompkins compró 93 mil hectáreas para nuevo parque nacional en Cabo Froward
En los últimos días, la conservacionista y empresaria estadounidense, Kristine Tompkins, quien trabajó con su marido, Douglas Tompkins, en crear grandes áreas de conservación en Argentina y Chile, visitó la Región de Magallanes para conocer la propiedad que compró la fundación Rewilding al sur del continente y que buscarán, mediante conversaciones con las nuevas autoridades, transformar en una nueva área de conservación.
En su paso por la región detalló los planes de la fundación y emitió su opinión con lo que está sucediendo con la Convención Constitucional.
Tompkins, vino a la zona con la directora ejecutiva de la Fundación Rewilding, Carolina Morgado, e Ingrid Espinoza, directora de conservación de la misma entidad. Cabe resaltar, que Rewilding es la fundación que sucedió a la Fundación Tompkins en el tiempo.
“Hace dos años que no venía aquí, vine con el equipo con quien hemos trabajado durante mucho tiempo y ayer fuimos hasta Rey Carlos III buscando vida silvestre en el mar y mirando Cabo Froward”, comenzó relatando. Además, anunció que “hace 4 meses compramos una propiedad sobre el Estrecho de Magallanes en Cabo Froward, por lo que nuestro interés es de conservación y que eventualmente se transforme en parque nacional” anunció Kristine, quien se reunió con el gobernador regional Jorge Flies y con la delegada presidencial regional, Luz Bermúdez.
Proyecto en Froward
Para la directora ejecutiva de la fundación, Carolina Morgado, es de suma importancia el hecho de buscar áreas de conservación en todo el planeta, y con respecto a la compra del terreno en Cabo Froward destacó que “estamos hablando de un proyecto que vamos a presentar a toda la comunidad local, a todas las autoridades locales y nacionales, para crear los proyectos de conservación que nos interesa. La propiedad tiene 93 mil hectáreas y ahí vamos a proponer al gobierno la posibilidad de que sea un parque nacional”.
Morgado también explicó, que vendrán a Magallanes para juntarse -por ejemplo- con autoridades ancestrales y con personas vinculadas al turismo, para conocer su mirada con respecto a la creación de este parque.
Desarrollo y economía
Sin duda alguna, la Convención Constitucional está siendo el gran tema a nivel nacional. Es por esto, que La Prensa Austral le consultó a Kristine Tompkins sobre su visión y cómo se compatibiliza el desarrollo económico con la conservación.
“Yo no puedo meterme en aspectos sociales y políticos en Chile, soy extranjera pero sí puedo decir que en cualquier país es importante que la ciudadanía y los políticos empiecen a clarificar el rol para el futuro sano y digno para todos los seres humanos, Chile está convirtiéndose en un modelo de lo que es posible”, dijo la conservacionista norteamericana.
Agregó que “en todo el planeta hay una tensión que siempre existe entre la conservación y el desarrollo. Creo que en las últimas décadas, Chile ha intentado focalizar en ambos, porque no puede tener solamente el desarrollo, porque a futuro va a fracasar todo; pero tampoco no se va a poder a conservar todo el planeta porque es imposible. Debe haber un reconocimiento de que necesitamos el desarrollo y la conservación, pero que necesitamos ambos a cambio de que no se puede tener todo, si no el planeta va a fracasar”.
Finalmente, sostuvo que hay que mirar la conservación como un beneficio para las comunidades y economías locales, ya que a su juicio: “Hoy hay muchos estudios que dicen que si no hacemos conservación, vamos a tener problemas en las economías. Por ejemplo, si se hacen parques marinos se va a generar el área y las especias van a tener la posibilidad de recuperarse y nacer”.