Rojo Edwards en Magallanes: tildó de amateur al gobierno y de anti democrática a la Convención Constituyente
- Tuvo la oportunidad de concretar algunas reuniones y de difundir su “Gira por la verdad”,
comentando la actualidad de la Convención Constituyente a la comunidad regional.
En enero del presente año asumió la presidencia el Partido Republicano y en marzo de manera oficial comenzó a ocupar un puesto en la cámara del Senado. Nacido en 1977 en Chicago, Estados Unidos, Rojo Edwards asegura que su partido se encuentra enfocado en entregar garantías de un óptimo Estado de derecho para nuestro país.
Durante esta semana visitó por primera vez nuestra región en calidad de senador de la República y miembro de la comisión de Gobierno Interior, oportunidad en que pudo conversar con el gobernador Jorge Flies sobre el traspaso de funciones a los gobiernos regionales. Esto, en materias relacionadas a emergencias locales y administración territorial.
Por otro lado, Edwards se encuentra en medio de su “Gira por la verdad”, iniciativa del Partido Republicano que en palabras del mismo senador, busca comentarle a la gente la actualidad de las propuestas aprobadas desde la Convención Constitucional.
Rojo Edwards tuvo la oportunidad de visitar nuestro diario y tener una conversación sobre la actualidad del Partido Republicano, la Convención Constituyente y el gobierno de Gabriel Boric.
– ¿Cuáles fueron los aciertos y errores de las primeras semanas del Gobierno actual?
– “Creo que hasta ahora le ha costado entender que ya no están en la calle y que sus palabras contienen significado. Cuando la ministra Izquia Siches habla de Wallmapu, me parece increíble que no se dé cuenta de que puede generar problemas bilaterales con Argentina. Por otro lado, si dice que en Chile hay presos políticos, vamos a tener que juzgar a los jueces, fiscales y policías que supuestamente metieron presa a gente por cómo pensaban. Yo no he visto a un Carlos Montes o a Mario Marcel cometiendo estos errores infantiles. Tienen que comprender que sus palabras empiezan a tener significado, y si hubiesen entendido eso de un principio, se hubiesen ahorrado muchos errores y bochornos que han sufrido. Sinceramente espero que les vaya bien, pero hasta ahora hemos visto a un gobierno demasiado amateur. Por esto, le digo con mucho respeto a la ministra Siches, usted tiene que dejar de ser activista y tiene que asumir su rol de ministra de Estado”.
– ¿Cuál es la posición del Partido Republicano frente al Gobierno de Boric?
“Sin duda que queremos que les vaya bien y vamos a colaborar en todo aquello que vaya en dirección de mejorar la calidad de vida de las personas. Sin embargo, vamos a ser una oposición férrea cuando no lo haga. Mientras tenga una ministra del Interior que envía señales confusas a Carabineros, por otro lado una ministra del Trabajo que dice que no hay que aprobar el 10% de los retiros porque van a necesitar la plata para la reforma de las pensiones, sugiriendo claramente que nos van a robar los ahorros, vamos a estar en oposición. Mientras no se favorezca a las Pymes con querellas para quienes quemaron 14 mil negocios en vez de acelerar un proyecto de indulto, o si insisten en la idea de subir el impuesto específico a los combustibles, no van a tener nuestro apoyo. Tiene nuestro apoyo con el Estado de Excepción en el norte del país, sin embargo, les pedimos que tengan la misma consideración con el terror de la Araucanía. Vamos a ser una oposición leal pero muy dura cuando sus ideas respondan a consideraciones ideológicas y no a los intereses de los chilenos”.
– Usted asumió la presidencia del Partido Republicano en enero. ¿Cómo evalúa el estado del partido y quién es su líder actual?
– “Por supuesto que José Antonio Kast tiene un liderazgo que no tiene ningún contrapeso en nuestro sector ni en la centro derecha chilena. Afortunadamente nuestro partido goza de muy buena salud; estamos súper unidos y creo que hemos logrado una unidad que ningún partido está ni cerca de lograr. Tenemos una bancada de diputados que actúan unidos en bloque en cada una de las votaciones incluso en las más complejas. Contamos con mucho entusiasmo, con gran cantidad de gente joven y de voluntariado”.
– ¿Cuál espera sea su rol en la presidencia de este partido?
– “Espero firmemente que de aquí a unos años más, el Partido Republicano sea el partido más influyente de nuestro sector y de todo Chile. Siempre defendiendo la democracia, la libertad y el Estado de Derecho”.
– ¿Qué le faltó a Kast para ser Presidente y qué planean para una futura candidatura?
– “Te respondo tu primera pregunta con otra pregunta: ¿Alguien creía hace 8 meses que Kast podría sacar más del 6% de los votos? La respuesta es no. ¿Hace 7 meses pensaban que podía sacar más de 12 puntos? La respuesta es no. Los republicanos junto a José Antonio Kast logramos tener un candidato que ganó la primera vuelta, y que luego fue superado limpiamente por Boric. Logramos encantar a 3,7 millones de chilenos, por tanto creo que el Partido Republican ha hecho historia y sigue haciéndola a través de su participación en el Congreso. Respecto a la segunda pregunta, el partido hoy está enfocado en defender la democracia, la libertad, el Estado de derecho, y también los avances civilizatorios que vemos en peligro por aprobaciones en la Convención Constituyente. Entiendo que puede esto puede cambiar, y sólo podremos armar un juicio con el texto final. Nuestra prioridad es garantizar que podamos vivir en un lugar donde haya progreso económico, espiritual, y creemos que eso está siendo amenazado”.
La Convención Constitucional
– ¿Qué aspectos positivos podría destacar del trabajo de la Convención?
“Me cuesta ver cosas positivas en un trabajo que se encuentra excluyendo de manera sistemática y totalitaria las propuestas de un sector completo de la población. Le guste a quien le guste, obtuvimos un 44% de los votos con Kast, y ese porcentaje no ha podido incluir ni una sola indicación en el borrador de la Constitución. Creo que se trata de una Convención excluyente y es un hecho verificable. No es la casa de todos como ellos dicen, sino que es la casa de algunos que no han tenido la sapiencia de entender que la única forma de tener paz y progreso es que estemos todos incluidos. Yo sé que en este borrador no dice que le van a robar sus ahorros a los trabajadores, pero sí es un hecho de que se opusieron activamente a garantizar que los ahorros son de los trabajadores. Entonces, yo quiero hacer un llamado a la delegada Luz Bermúdez de que por favor diga expresamente si cree que los trabajadores son dueños de sus ahorros; no basta con decir que no se los va a robar, quiero que ella diga que son de los trabajadores y que no se los va a robar”.
– ¿Cómo visualiza el futuro del país con una eventual aprobación de la nueva Constitución?
– “Creo que no hay que adelantarse. Sin embargo también creo que la Convención va por mal derrotero, las regiones no están siendo favorecidas con las medidas por ejemplo de dejar sólo una sola cámara. Pienso que es una Convención anti clase media, que no asegura los ahorros de sus trabajadores, que no da derecho a la libertad de educación de los niños ni tampoco da libertad en materia de salud. También considero que es anti democrática y tramposa, porque elimina el Senado y permite la reelección inmediata del presidente para eternizarse en el poder. Además, están favoreciendo sus propios intereses con burocracias ya no sólo con los parlamentarios que tenemos, sino que en todas las regiones a su imagen y semejanza. Por último, creo que la pérdida de igualdad ante la ley es un retroceso civilizatorio. A los seres humanos nos costó decenas de milenios de años entender que tiene que haber igualdad ante la ley, y esto se está rompiendo a través de distintos sistemas de justicia”.