Necrológicas
En categoría de 42 kilómetros

Magallánica Danica Kusanovic gana el Maratón de Santiago y hace historia

Lunes 9 de Mayo del 2022

Compartir esta noticia
2,924
Visitas
  • La atleta magallánica de 37 años se posiciona como una de las mejores exponentes del atletismo en el país.

Hoy me levanté con ganas de romper mi propio récord, jamás pensé que iba a ganar la carrera”, comenzó destacando nerviosa la atleta puntarenense, Danica Kusanovic Maldonado (37 años) en entrevista con La Prensa Austral.

Mientras conversaba con nuestro medio y luego de haber transcurrido algunas horas de la carrera, la atleta regional aún no se lo podía creer. “Me llueven los mensajes, los llamados; mi mamá está vuelta loca en Punta Arenas, es realmente increíble”, decía.

Es que ganar el Maratón de Santiago en la categoría de 42 kilómetros tiene un gran mérito. “Yo llevo corriendo maratones desde 2017, la verdad que en Santiago me había inscrito en 2019 y yo lo iba a hacer como competencia previa a correr en Londres en 2020 antes que comience la pandemia. Partió la pandemia y se suspendió todo; cuando volvieron las inscripciones, pedí el cambio a 42 kilómetros, porque esa es la distancia que a mí me gusta correr”, declaró la atleta que cumplió con la maratón número 10 en sus espaldas.

Los tiempos

La atleta magallánica consiguió su mejor récord el año pasado en Punta Arenas, en la RunMag donde obtuvo 3:11:00 hrs. Danica preparó el Maratón de Santiago pensando en graduarse de maratonista, porque las proyecciones que hacía su entrenador eran de 2:58:00 hrs y terminó con un tiempo de 2:55:00. “Veía muchas banderas de Magallanes en el camino, las miraba y me motivaba mucho más”, confesó.

“Nunca esperé el primer lugar, estas carreras llegan corredoras extranjeras que son muchos más rápidas que yo, entonces nunca me imaginé ser primera. Me levanté hoy con la misión de superar mi propio récord y nada más, el resto es un regalo”, enfatizó Danica.

Disciplina y mensaje
a los jóvenes

“Yo soy una persona que trabaja, que hace su día normal y que le gusta correr. Yo soy 100% amateur, no soy elite para nada, pero cuando uno se propone objetivos ambiciosos y eres disciplinado, porque habrá veces no vas a tener ganas de salir a correr, no vas a querer comer la dieta, los masajes, pero cuando eres disciplinado no hay límites, uno tiene que soñar en grande y poner la fuerza”, complementó.

Danica comenzó a correr en 2013 motivada por el fallecimiento de su padre, Danilo Kusanovic Rafagello, un conocido dirigente social, en 2012, cuyo deceso se produjop a causa de una falla cardiaca. “Pensé que era hereditario, y dije que yo no me voy a morir por lo mismo, así que me puse a correr”, enfatizó la ganadora del Maratón de Santiago, quien además relató que estuvo estos dos últimos años entrenando en Punta Arenas, porque producto de la pandemia, pudo hacer teletrabajo.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest