Necrológicas

– Lidia Alvarez Cárdenas

– Héctor Miranda Rodríguez

– Lucy Antunovic Kusanovic

Senador Karim Bianchi afirma que la Convención se farreó la oportunidad de hacer cambios y está desuniendo al país

Martes 10 de Mayo del 2022

Compartir esta noticia
147
Visitas

El viernes pasado, el pleno de la Convención Constitucional, aprobó, las atribuciones que tendrá la futura Cámara de las Regiones que sustituye al Senado y que entrará en vigencia si se aprueba la propuesta constitucional el próximo 4 de septiembre en el plebiscito de salida. 

Requerido por La Prensa Austral, el senador independiente por Magallanes, Karim Bianchi Retamales, aborda la reciente visita del Presidente Gabriel Boric; cuestiona al oficialismo por la negativa al proyecto de retiro del 10% de las AFP; y también, el parlamentario comienza a tomar definiciones de cara al plebiscito de salida, donde si bien asegura que esperará el texto completo, hace una fuerte crítica al trabajo de la Convención Constitucional y exige una opción ante la posibilidad del triunfo de la opción rechazo. 

– ¿Cómo evalúa la reciente visita del Presidente Gabriel Boric? 

– “Pude compartir con él en Natales y vi participación de dirigentes y de la sociedad civil, fue interesante en términos de la participación. No veo nada concreto aún, hay un plan de Zonas Extremas, pero me preocupa que antes de esta visita, tuve una conversación en la comisión de zonas extremas con el subsecretario Miguel Crispi, quien nos expuso sobre el plan, donde este año es donde tenemos menos fondos. Y lo que presenta Boric no es más de lo expuesto en el gobierno pasado, por lo que no es responsabilidad de ellos. Más que el plan sea permanente, me interesa saber qué proyectos se proyectarán y qué cantidad de fondos. Eso no es concreto hoy, pero a lo largo del tiempo espero que podamos ver proyectos importantes y que nazcan de la participación local. En resumen, no vi nada concreto respecto a la región”.

– Sobre el 10% donde Ud. ha sido en parte la cara visible, ¿cómo vio el rechazo a ambos proyectos por parte de la Cámara de Diputados? 

– “Me cuesta entender la lógica encabezada por el ministro Mario Marcel de llevar a cabo un proyecto de tal magnitud de error, de ser impracticable y que al final se cayó todo. La gente quería un proyecto simple, sin letra chica y nos trajeron que era difícil cobrar -por ejemplo- pensiones de alimentos, con una subrogación; y mucho más difícil iba a ser en deudas comerciales; fue todo un show que se armó para que fracasara. Reconozco que no fue un compromiso de gobierno el hacer un retiro, pero cuando tú pides permiso sin goce de sueldo (ejemplificando con Boric) junto al ministro Jackson, y lo único que vas a votar antes de una elección es el tema de los retiros, creo que es una señal para decir que lo estoy apoyando. Fue una inconsecuencia tremenda, cuesta entender que alguien que optó por un camino, hoy cambie; entonces creo que se mostró que gobernar no era lo mismo que criticar”.

– Ya es una realidad la eliminación del Senado por parte de la Convención Constitucional. ¿Cómo ve el nuevo sistema político?

– “Siento que mi posición como senador muchas veces se toma que opino de manera personal por el mismo Senado, pero la verdad soy de las personas que aprobaron que hubiera una nueva Constitución y creo que tiene que hacer una nueva Constitución para que corrija varios temas en el país, que llevaron a un estallido y produce desigualdad. Esto lo sigo creyendo; pero esta Constitución no corrige los principales temas del país, creo que se fueron a lo más simple”.

“Creo que hay que cuidar el Estado de Derecho y eso se pone en riesgo. Hay muchas normas que no comparto, pero es un proceso que la gente tendrá que deliberar, pero lo que hay que garantizar es que se trabaje por un cambio de Constitución porque la elección fue clara, un 80% – 20%. Ahora, no sé si es esta la Constitución que la gente quiere y lo veremos el 4 de septiembre, pero para mí es un proceso que no se llevó bien, más allá de que quizás tiene una posición preconcebida de apruebo o rechazo, se farrearon una gran oportunidad de hacer los cambios y de unir al país; una Constitución tiene que tener un sentido de unión al país y hoy la Convención nos presenta desunión y actuando de una manera muy personalista y creo que escuchan muy poco a la gente. Me hubiese gustado tener otro proceso constituyente, el Senado no se si debe eliminar, creo que tengo poca autoridad siendo vinculante, pero sí creo que habían muchos cambios que hacerle en general y se cortó por lo fácil”.

– Más de 400 artículos ya aprobados por el pleno y un plebiscito de salida a la vuelta de la esquina. ¿Aprueba o rechaza? 

– “Prefiero que esté el texto listo para dar una opinión formal de todos los puntos, pero en todo aspecto, cual sea el resultado, hay que garantizar siempre una tercera vía de salida, porque el mensaje fue claro que había que tener una nueva Constitución y eso hay que garantizar, porque si esto fracasa (borrador emanado por la Convención), tenemos que ponernos a trabajar en esto. Este proceso constituyente el gobierno lo está tomando como un plan de gobierno. En el tiempo que me ha tocado en comisiones con ministros, su esperanza la tienen puesta de lo que pase en la constituyente”. 

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest