Necrológicas

– Paola Alejandra Barría Gallardo
– Mirtha Alvarado Ocampo
– Julia de Lourdes Mancilla Oyarzún
– Arturo Guillermo Menay Contreras
– Elisa Vargas Belizar
– Fabiola Alejandra González Salazar
– María Soledad Menéndez Ruiz
– María Muñoz Bustamente

Tras rotura de cañerías

Dirigenta dice que hospital presenta “deficiencias atroces” desde su entrega

Miércoles 11 de Mayo del 2022

Compartir esta noticia
609
Visitas
  • La presidenta regional de la Fenats, Alicia Poblete, dice que las distintas administraciones han debido lidiar con problemas que vienen desde el traspaso del recinto asistencial en 2011.

Deficiencias atroces” que hacen que los colapsos sean inevitables son las que, a juicio de la dirigencia de la Fenats, presenta estructuralmente el Hospital Clínico de Magallanes. Así lo señaló la presidenta regional de la Federación de Trabajadores de la Salud, Alicia Poblete, al referirse al problema registrado la mañana del pasado lunes con la rotura de cañerías al interior del recinto asistencial.

La dirigenta expuso que lo ocurrido no debe causar extrañeza si se remonta a la época de la entrega del edificio, en octubre de 2011. “No estaba en condiciones para su entrega. Fue el primero que se
inauguró dentro de la modernización de la salud pública, el hospital piloto. Así la obra se entregó con muchas deficiencias, faltas y observaciones, incluso hubo muchos sumarios y sanciones luego de presiones inmensas para que se entregara porque venía el Presidente de la época a inaugurarlo (primer gobierno de Sebastián Piñera).

Agregó que si bien ella no era dirigenta en ese entonces, los informes los conoció a través de Contraloría, “los que dan cuenta de problemas atroces y que hasta hoy han significado que las administraciones tengan que lidiar con esta realidad. Si hasta las baldosas se caían solas de las paredes, y hasta hoy el riesgo es inminente en algunos sectores”.

Para Alicia Poblete la responsabilidad “es la herencia del pasado” y el querer replicar el modelo de los hospitales españoles, “que es una realidad totalmente diferente a la nuestra, principalmente por el clima”.

Problema de mantenimiento

Sin embargo, menciona que el problema principal es que la autoridad de Salud no pensó que, además, con los años se iba a producir desgaste y que para evitar el riesgo de colapso era fundamental el mantenimiento. “Para un tremendo edificio hay muy poco personal, porque 3 ó 4 personas no son suficientes para su mantenimiento. Hay que pensar que esta es una casa grande, que requiere constantes arreglos, más tomando en cuenta el uso que se le da. Hasta el antiguo Hospital Regional de calle Angamos duró más tiempo, con una torre que permaneció bien por casi 30 años”, enfatizó la dirigenta.

Cambio de cañerías en el ala sur

Una intervención que considera el cambio total de las cañerías del sector sur, acordó el equipo directivo del Hospital Clínico Magallanes luego del incidente registrado este lunes que anegó parte de las instalaciones del complejo y obligó al traslado de pacientes a otras dependencias del mismo centro.

A través de un comunicado, la dirección del HCM informó que “por razones que son materias de investigación y debido a la fractura de cañerías de calefacción que provocó la inundación de los pisos dos y tres del Ala Sur del Hospital Clínico Magallanes, el equipo Directivo ha tomado la decisión de cambiar paulatinamente todas las tuberías del sector sur, iniciando los trabajos de reparación desde el zócalo hasta el quinto piso, en los próximos días”.

Se agrega que la Subdirección de Operaciones se encuentra desarrollando los trabajos correspondientes en conjunto con una empresa contratista, para reparar los daños y evitar una nueva fuga de agua. Asimismo, se asegura la continua entrega de prestaciones médicas y de las atenciones necesarias para los usuarios reubicados.

“La Dirección del Hospital Clínico Magallanes, agradece a cada uno de los funcionarios que dieron todo de sí por el cuidado de los usuarios”, finaliza el comunicado.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest