Necrológicas

Nueva tragedia en el Estrecho y su impacto para las familias

Por La Prensa Austral Jueves 12 de Mayo del 2022

Compartir esta noticia
130
Visitas
  • Pese a que la normativa vigente abre la posibilidad de imposiciones como trabajador independiente, los pescadores no se preocupan de esta posibilidad. En consecuencia, el fallecimiento deja sin ningún tipo de sustento a la familia.

La reciente tragedia ocurrida en aguas del estrecho de Magallanes, frente al sector de Chabunco, distante 22 kilómetros al norte de Punta Arenas, con el naufragio y desaparición de dos pescadores artesanales y el hallazgo del cuerpo de un tercero, repone en la discusión el tema de la seguridad y la indefensión en que quedan las familias de las víctimas.

La versión de la Armada, dio cuenta que el accidente marítimo se desató en la mañana del 27 de abril pasado, al volcar la lancha a motor María José I, con tres tripulantes a bordo, lo que activó un amplio operativo por parte de la autoridad marítima.

Con el correr de las horas se pudo establecer que la malograda nave, zarpó con su certificado de navegabilidad (revisión técnica) vencido, sin autorización de zarpe y sin que uno de los tripulantes contara con matrícula de pescador.

Otra causa de muerte en el mar es atribuida a la ingesta inmoderada de alcohol de parte de tripulantes, tanto en sus lugares de fondeadero como en faenas de pesca o durante las travesías.

También se accidentan los buzos por no cumplir con las normas de descompresión obligatorias cuando se trabaja en determinados niveles de profundidad. Es decir, hay un componente de falla humana que se reitera en estos hechos.

Acerca de las consecuencias. Estas tienen que ver con la indefensión en que quedan las familias sobrevivientes, ya sea por la falta de previsión o por la carencia de seguros que cubran, como mínimo, los gastos más inmediatos que se originan, incluida la subsistencia.

Los pescadores artesanales no son clientes asegurables para las compañías. Las empresas exigen que el asegurado navegue en embarcaciones que cumplan un determinado tonelaje, tope que deja fuera de toda posibilidad a las lanchas pequeñas de pesca. Si embargo, en julio de 2011 el BancoEstado puso a disposición para los pescadores artesanales de un seguro de vida, a través de su filial Microempresas, de amplia cobertura y bajo precio.

Pero, el tema de fondo es el de la previsión. Pese a que la normativa vigente abre la posibilidad de imposiciones como trabajador independiente, los pescadores no se preocupan de esta posibilidad. En consecuencia, el fallecimiento deja sin ningún tipo de sustento a la familia.

La nueva tragedia en el sector de Chabunco, es un nuevo mensaje al Parlamento para la búsqueda de una solución que favorezca a este gremio que cuenta con miles de trabajadores a lo largo del litoral, sin perjuicio de acentuarse todas las medidas que permitan hacer conciencia de la responsabilidad con que deben enfrentarse las faenas en el mar.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest