Necrológicas

– Paola Alejandra Barría Gallardo

– Judith Oyarzún Melin

– Guillermo Arturo Cárdenas Bórquez

– Daniel Fernando Llancalahuen Hernández

“Creemos que vamos a tener una gran victoria con toda la gente del mundo”

Domingo 15 de Mayo del 2022

Compartir esta noticia
64
Visitas

Munich.- “Nuestra lucha no es contra Rusia. Es una acción por la democracia, por la paz, por el respeto de los derechos fundamentales”.

Así lo indicó a este medio Svitlana Holikova, experta en regulaciones y políticas energéticas y fundadora del Club de Energía de las Mujeres de Ucrania (Wecu), quien llegó a Munich junto a otras integrantes de esta ONG para participar en la Primera Conferencia Internacional “Mujeres Energizan Mujeres” (“Women Energize Women”).

Al ser presentadas en esta reunión el jueves pasado, las ucranianas fueron calurosamente recibidas por la empatía que despierta su causa a raíz de la invasión rusa a dicho territorio. 

En lo concreto, como ONG se han dedicado a identificar posibilidades de trabajo para sus compatriotas que han debido dejar su país y que necesitan apoyo para reinsertarse y tener mejores oportunidades. 

“Primero, deseo agradecer el gran apoyo que hemos tenido en todo el mundo. Esto ha sido un apoyo real porque nuestra lucha no es contra Rusia. Es una acción por la democracia, por la paz, por el respeto de los derechos fundamentales. Nosotros estamos en la línea de fuego y, por eso, estamos luchando por la democracia. Estamos al frente, nos está tomando atención y creemos que vamos a tener una real victoria con toda la gente del mundo”, señaló Svitlana Holikova.

“No es nuestra guerra, es la guerra de todo el mundo”, remarcó.

Respecto del impacto que tiene la cuestión energética derivada de esta guerra en las mujeres, dijo que son la parte de la población que resulta más afectada, mucho más que los hombres, porque tienen que tener cuidado de los hijos, de sus familias, además de trabajar para recibir una remuneración. 

“Hay más de 3 millones de mujeres que han salido de Ucrania o han tenido que moverse dentro de este país para refugiarse. Dentro de Ucrania ha habido un desplazamiento de 5 millones de personas, desde el este al oeste”, hizo ver.

“Esto es terrible. ¿Puedes imaginar lo que significa dejar tu hogar, tu trabajo? Hay muchos edificios bombardeados y destruidos. Por eso es que ellas han perdido sus puestos, sus trabajos, sus ciudades. Ellas han perdido sus familias, sus hijos; algunos hijos han perdido sus madres, sus padres”, relató.

Pese a las lamentables circunstancias, Svitlana Holikova se mostró fuerte y orgullosa de la resistencia ucraniana.

“Es muy importante ahora ayudarnos, no sólo a nivel de los gobiernos, sino de las relaciones personales. Por eso, muchos de nosotros nos convertimos en voluntarios y hemos entregado respaldo con nuestro trabajo, por ejemplo, en el sector energético, y también en todos los ámbitos. Esto es lo que puedo decir: ‘¡Démosle gloria a Ucrania!’”.

“¡Déjennos tranquilos!”

Requerida qué sintió cuando Rusia conmemoró el Día de la Victoria, con un gran despliegue de su material bélico, Svitlana dijo resueltamente: “Para los ucranianos, ello no importa. En absoluto. Ignoramos a ese país, sus tradiciones, su comportamiento estúpido, su ridícula acción diplomática. Todo eso no nos importa. Nosotros no tenemos nada que ver con ellos. Si ellos quieren celebrar, que lo hagan. Nosotros vamos a tener nuestros propios ‘Días de la Victoria’, nuestras propias fiestas y nosotros sabemos cómo celebrar a un nivel muy alto, todos juntos. Por eso, dejamos que ellos celebren lo que quieran, pero, les decimos: ‘¡Déjennos tranquilos, váyanse, váyanse! Mantengan su propio camino, no queremos tener problemas con ustedes. Somos una nación independiente y tenemos nuestras propias tradiciones. ¡Somos totalmente diferentes!’”.

Más mujeres en la transición energética

– Por un instante, dejemos atrás esta situación tan penosa. Estamos aquí en un gran momento, dando vida a la Primera Conferencia Internacional “Women Energize Women”, ¿cómo se siente? ¿Cuáles son sus expectativas?

– “Estoy acá con otras colegas. Soy la fundadora de la ONG “Women’s Energy Club of Ukraine” (Wecu), un club de mujeres del sector de energía de Ucrania. Fue creado unos cinco a seis años atrás, tenemos una tradición especial y estamos reuniendo a todas las mujeres de Ucrania que están conectadas en ese rubro. En esta especial situación, estamos viendo posibilidades de trabajo para nuestras mujeres que están dejando Ucrania, que están quebradas y que requieren apoyo afuera para encontrar un nuevo trabajo, una nueva oportunidad. Por eso, es muy importante estar acá, establecer contactos con diferentes gobiernos, incluido el gobierno alemán, hay muchas asistentes de otros países europeos, de América. Ese es el objetivo de estar presentes aquí: conectar gente, conectar mujeres, explicar nuestra posición, cuán importante es incluir a las mujeres en el sector energético”.

– Precisamente, se ha estado hablando acá de este tema. ¿Puede la transición energética hacerse sin las mujeres?

– “No. Hay que considerar que, desde el inicio, el sector tradicional de la energía ha estado dominado por hombres. Entre otras cosas, porque era muy difícil trabajar, por ejemplo, en las minas de carbón, tanto como hacerlo en la producción de energía y en el campo nuclear. 

“Entonces, este periodo de transición nos brinda la oportunidad de nuevos tipos de generación energética más tranquila, más limpia, más intelectual. Es una diferente forma de generación y de distribución de la energía. El sector de la renovación energética se ha vuelto más hermoso con la incorporación de más mujeres y más interesante. Por eso es que promovemos cambios en la agenda de género y de los roles”.

– Aquí se ha tratado el punto de las desigualdades, la pobreza y el desfase respecto del desarrollo tecnológico. ¿Qué se puede hacer para incrementar la participación de las mujeres de países en desarrollo en este proceso de transición energética?

– “Gracias por su pregunta. Necesitamos cambiar dos cosas: legislación, primero; y apoyar diferentes ONG y acciones de la sociedad civil. También los gobiernos tienen que establecer lazos, líneas de financiamiento para impulsar nuestras redes de comunicación, para mejorar nuestro trabajo de relacionamiento. En esto, los gobiernos deben vincularse, los países necesitan a otros países, Para poder crear una relación internacional, se requiere, primero, saber quién está en el otro país. Quizás, después se requiere un financiamiento para levantar información, que no nos toquen, que no nos presionen con impuestos. Entonces, nosotras encontraremos nuestras propias soluciones”.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest