Cámara Alta instó a la Convención a respetar “íntegramente” los mandatos de nuevos senadores
C
on el fin de “respetar la voluntad popular”, el Senado instó a la Convención Constitucional a permitir que los parlamentarios recién asumidos completen sus periodos de ocho años, en la eventualidad de que se instale la Cámara de las Regiones si la propuesta de nueva Carta Fundamental es aprobada.
En un oficio enviado a la Comisión de Normas Transitorias, al que accedió el Diario Financiero, la corporación recuerda que de los 50 senadores en ejercicio, “23 de ellos se encuentran en la mitad de su mandato y 27 han comenzado el ejercicio de los mismos el 11 de marzo del año en curso”.
“Todos ellos y ellas, representan la voluntad popular expresada en las urnas y, conforme a lo que indica la tradición democrática de Chile, así como también las diferentes teorías que establecen la condición incuestionable de dicha voluntad popular, tales mandatos deben ser íntegramente respetados”, enfatiza el escrito.
A juicio del Senado, “este aspecto resulta fundamental para la fase transitoria de la eventual implementación del nuevo sistema, porque, el respeto de la voluntad popular, constituye la base de toda convivencia democrática”.
Los convencionales de Normas Transitorias debaten desde el martes 17 el futuro de los parlamentarios, pero hasta ahora, ninguna de las alternativas consiste en completar los ocho años de mandato.
Mientras la centroderecha propone que, a partir de 2026, los nuevos senadores en ejercicio pasen a ser representantes regionales por tres años más, algunos colectivos de izquierda se abren a que puedan ser reelectos en 2025, cuando se celebrarían los comicios de la Cámara de las Regiones, siempre que la propuesta de Constitución sea aprobada en el plebiscito de salida.