Corte Suprema rechaza recursos de casación en contra de minera Dominga
Este miércoles la Corte Suprema rechazó los tres recursos de casación contra el proyecto minero Dominga, ingresados por Oceana; José Zarricueta Campusano, Ernesto Fredes Aguirre y Cristóbal Díaz de Valdés; y Marcela Rey y Andrew Fry Carey.
Los recursos apuntaban a revocar la sentencia de abril de 2021 del Tribunal Ambiental de Antofagasta, que acogía la reclamación de Andes Iron contra el Servicio de Evaluación Ambiental (Sea) por el rechazo de Dominga. En dicha sentencia del Tribunal, se anuló la resolución del Comité de Ministros y de la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva), en cuanto a la calificación desfavorable del Estudio de Impacto Ambiental (Eia), retrotrayéndolo a una nueva votación de Coeva. Ante este escenario, el proyecto vuelve a evaluación del mismo Comité de Ministros.
Otro de los puntos abordados por el máximo tribunal del país tuvo relación con los efectos en el pingüino de Humboldt, cuyo hábitat podría ser afectado: “la medida (de compensación) propuesta no se ajusta al estándar de compensación de biodiversidad apropiada, y no fundamenta debidamente cómo cumpliría con el requisito de equivalencia y adicionalidad. Además, no se expresan con total claridad cómo el Titular (de la minera) se hace cargo de los límites para la compensación, en cuanto irreemplazabilidad y vulnerabilidad. A mayor abundamiento, no se observa un desarrollo armónico de las etapas comprendidas para el diseño de compensaciones de biodiversidad”.