Investigación científica advierte que la contaminación provoca la muerte de 9 millones de personas
En un estudio publicado en The Lancet, los expertos afirmaron que las grandes causas de la
impactante cifra de fallecidos son la mala calidad del aire y la insalubridad del agua.El estudio señala que la contaminación provoca la muerte de casi el mismo número de personas al año en todo el mundo que el consumo de cigarrillos y la exposición al humo de segunda mano juntos
En el año 2000, la contaminación atmosférica de la industria mataba a unos 2,9 millones de personas al año en todo el mundo. En 2015, ascendía a 4,2 millones y en 2019 a 4,5 millones
La polución o contaminación del aire y del agua fue responsable de nueve millones de muertes en 2019, una cantidad similar respecto a 2015, según una investigación publicada por “The Lancet Planetary Health”.
El número de muertes causadas por fuentes de contaminación asociadas a la extrema pobreza, como la mala calidad del aire en espacios interiores y la insalubridad del agua, volvió a crecer en 2019, después de haberse reducido durante cuatro años, debido al incremento de la contaminación industrial. La polución es la contaminación del medio ambiente, en especial del aire o del agua, producida por los residuos procedentes de la actividad humana o de procesos industriales o biológicos.
Esta nueva investigación atribuye a la contaminación en todas sus variantes, la muerte de 9 millones de personas al año en todo el mundo. En sus datos, se da cuenta que la cifra de muertes provocadas por la polución del aire generada por automóviles, camiones e industrias aumentó un 55% desde el año 2000.
Este aumento se compensa con una disminución en el número de muertes provocadas por contaminación de fuentes como estufas rudimentarias en interiores y por agua insalubre con desechos humanos y animales, por lo que el total de muertes por contaminación en 2019 es casi el mismo que en 2015.
Estados Unidos es el único país totalmente industrializado que figura entre las 10 primeras naciones por el total de muertes por contaminación, ocupando el séptimo lugar con 142.883 muertes atribuidas a la polución en 2019, entre Bangladesh y Etiopía. La investigación realizada antes de la pandemia y publicada hoy se basa en cálculos extraídos de la base de datos Global Burden of Disease y del Instituto de Sanimetría y Evaluación de Seattle. India y China están a la cabeza del mundo en muertes por contaminación, con casi 2,4 millones y casi 2,2 millones de muertes al año, pero las dos naciones tienen también las mayores poblaciones del mundo. Cuando las muertes se calculan en tasa poblacional, Estados Unidos ocupa el puesto 31, con 43,6 muertes por polución por cada 100.000 habitantes.
El estudio señala que la contaminación provoca la muerte de casi el mismo número de personas al año en todo el mundo que el consumo de cigarrillos y la exposición al humo de segunda mano, juntos. “Nueve millones de muertes son muchas”, afirmó Philip Landrigan, director del Programa de Salud Pública Global y del Observatorio de la Contaminación Global del Boston College.
“Son muertes que se pueden prevenir. Todas y cada una de ellas son muertes innecesarias”, dijo la doctora Lynn Goldman, decana de la Facultad de Salud Pública de la Universidad George Washington, que no participó en el estudio pero que señaló que los cálculos tenían sentido y que, en todo caso, eran tan conservadores en cuanto a lo que atribuían a la polución, que la cifra real de muertes es seguramente mayor.
Polución atmosférica
Tres cuartas partes de las muertes por contaminación global proceden de la polución atmosférica, y la parte más abrumadora de ellas es una combinación de contaminación procedente de fuentes fijas, como las termoeléctricas a carbón y las siderúrgicas, por un lado, y de fuentes móviles, como los automóviles, los camiones y los autobuses. “Y se agrava en todo el mundo a medida que los países se desarrollan y las ciudades crecen”, añadió Landrigan.
Según los expertos, las muertes por contaminación se están disparando en las zonas más pobres.
En el año 2000, la contaminación atmosférica de la industria mataba a unos 2,9 millones de personas al año en todo el mundo. En 2015, ascendía a 4,2 millones y en 2019 a 4,5 millones, según el estudio. Si añadimos la contaminación del aire en los hogares, en su mayoría procedente de estufas antiguas poco eficientes, la contaminación del aire mató a 6,7 millones de personas en 2019, según el estudio.