Viruela del mono: Reino Unido confirma nueve casos y en el resto de Europa mantiene otra veintena en observación
El 7 de mayo pasado, las autoridades sanitarias del Reino Unido detectaron el primer caso de viruela del mono, un virus extraño que poco a poco comienza a expandirse, al mismo ritmo que se expande también la preocupación de las autoridades.
De acuerdo a la Agencia de Seguridad de Salud del Reino Unido (UKHSA, por sus siglas en inglés), hasta el 18 de mayo habían sido detectados nueve casos confirmados. De acuerdo a las mismas autoridades de salud europeas, existe un factor importante en la sexualidad para la propagación del caso: así, todos los afectados se autodescriben como bi u homosexuales con actividades sexuales con otros hombres.
Por otra parte, en España, las autoridades de Salud Pública de Madrid confirmaron siete casos, mientras que existen otros 23 posibles pendientes de confirmación. A ellos se sumaron también otros nuevos casos o en estudio en Portugal, Estados Unidos y Canadá.
Desde la primera detección histórica, descrita en 1958, se han detectado casos de forma regular principalmente en países de Africa central: Benín, Camerún, Gabón, Costa de Marfil, Liberia, Nigeria, República del Congo, Sierra Leona y Sudán del Sur.
En países extra africanos se ha asociado la detección de la enfermedad a animales importados.
Por lo pronto, se sabe que es una enfermedad con una duración total de entre dos a cuatro semanas, donde los casos más graves ocurren en niños y jóvenes. Los adultos de 40 o más que fueron vacunados contra la viruela han presentado, de forma preliminar, una mayor protección contra esta viruela del mono. De lo que sí hay certeza es que no existe una vacuna específica dirigida contra ella.