Experto en animales exóticos defiende la tenencia responsable de estas mascotas
Magallánico de 32 años, ingeniero agrónomo, con un diplomado en Nutrición de Animales Exóticos Domésticos y una especialidad de Terapia Asistida con Animales, Jorge Uribe tiene numerosos animales al interior y al exterior de su casa: peces de agua fría y tropicales, corales, cuatro perros, roedores, un erizo, una iguana, dos tortugas, dos serpientes, entre otros.
Es criterioso y sumamente estricto en el método de cuidado para cada uno de sus animales, los cuales se rigen bajo distintos parámetros de temperatura, humedad, radiación y alimentación. Su interés por los animales exóticos surge a los 15 años, cuando tuvo hámsters, catitas y cuyes, y con el tiempo obtuvo tarántulas, serpientes y lagartijas. Luego de pasar algunos años alejado de este “hobbie”, lo retomó hace un tiempo con más fuerza.
Además, asegura que gran parte de los animales que tiene hoy en día llegaron a su casa a través de procesos adoptivos por gente que por distintos motivos no podía tenerlos, y otros los consiguió por criadores de Santiago.
Intervención con animales
Actualmente, Jorge Uribe se dedica en gran parte al cuidado de sus animales. Con esto, busca a través de distintos métodos insertar el concepto en la sociedad de que, especialmente los reptiles no son animales malos como se piensa.
A través de Nowet, nombre que le dio a su consulta terapéutica, Uribe realiza intervenciones asistidas con animales, cuyo trabajo se centra en el tratamiento de ansiedades, control de emociones, estrés, depresiones, trastorno de espectro autista (Tea) y diferentes condiciones mentales que afectan a personas de todas las edades. Asegura que con la interacción con diversas especies de animales puede lograr avances importantes en el desarrollo emocional del paciente a través de cada sesión.
“La idea de poder realizar este tipo de terapias surge como una respuesta de ayuda de mi parte ante la condición de esquizofrenia que padece mi hermano y de la demencia senil inicial de mi abuela. Con esto, pude darme cuenta de que quería dedicarme a estas intervenciones. He podido constatar resultados bastante buenos con gente de todas las edades, lo cual se refleja en evidentes avances en el manejo de las emociones de los pacientes”, comentó Jorge Uribe.
Agrupación
Reptilianos Chile
Jorge Uribe es presidente de la Agrupación Reptilianos Chile, que nació en 2020 entre un pequeño grupo de personas apasionadas en la tenencia de reptiles. Con el tiempo pasaron de ser 5 integrantes a cerca de 150 en cinco regiones del país, en Facebook el grupo se compone de más de 1.200 personas y actualmente la agrupación se encuentra en vías de concretar el proceso legal que los constituirá como agrupación sin fines de lucro con razón educativa.
“Esperamos empezar pronto a generar distintos talleres y proyectos educativos, a través de material didáctico, material audiovisual, todo esto con el fin de poder derribar mitos acerca de los reptiles tanto en la región como en todo el país a través de instancias online. También nos importa que la gente entienda que la tenencia responsable va de la mano con darle todas las condiciones óptimas a estos animales, y que antes de conseguirlos, ya tengan esta información instaurada en sus mentes”, comentó el agrónomo.
Estigmas y
desconocimiento
Uribe asegura que en Magallanes y a nivel nacional la información que se maneja respecto a la tenencia a imagen que se tiene frente a los reptiles está en pañales. Comenta que en nuestro país hay muchísima gente que tiene reptiles en sus hogares, mientras que en Magallanes son sólo 6 ó 7.
“El error que comete mucha gente es creer que estos animales deberían estar en libertad, y no es así, efectivamente porque nacieron en cautiverio tras generaciones, por tanto sus instintos de caza los tienen totalmente inhibidos. Todos los animales que tengo en mi casa dependen completamente de mí, y si los dejo libres morirían rápidamente porque no tienen conocimientos de cómo desempeñarse en la naturaleza”, aseguró el terapeuta.
“Los zoológicos e instituciones dedicadas a la conservación de las especies han salvado muchas más especies que quienes los animalistas que salen a protestar. Por eso es que no soy animalista, sino que más bien me dedico al bienestar de los animales. El animalista va a criticarme por alimentar a mis serpientes con ratones, pero lo que hay que entender es que no existen serpientes que coman tofu o perros veganos; los animales son lo que son, algunos son depredadores, otros, depredados”, concluyó Jorge Uribe.