Necrológicas

– Paola Alejandra Barría Gallardo

– Judith Oyarzún Melin

– Guillermo Arturo Cárdenas Bórquez

– Daniel Fernando Llancalahuen Hernández

Tiempos de amenazas y sedición

Por Emilio Boccazzi Campos Lunes 23 de Mayo del 2022

Compartir esta noticia
241
Visitas

Emilio Boccazzi Campos
Arquitecto

Chile se encuentra tironeado. Son tiempos de tensión, de visiones totalmente contrapuestas. A ratos de visiones e intentos totalitarios. De imponer la violencia para el logro de los objetivos minoritarios que representan. La violencia en La Araucanía o el Wallmapu. Debo escribir con cuidado. Las sensibilidades están a flor de piel.

Y las amenazas y la sedición a flor de labios. A las declaraciones sediciosas de Héctor Llaitul, líder de la CAM, de “organizar la resistencia armada”, ante el Estado Intermedio implementado por el gobierno para permitir el libre tránsito y flujo de personas y mercancías y no tener un país cortado en dos y con balazos y atentados por doquier.

Luego de la dicotomía y duda del gobierno de implementar el Estado de Excepción en la denominada Macrozona Sur (parte de la Región del Biobío y de la Región de La Araucanía) vienen las amenazas de Llaitul. Lo anterior aderezado con nuestra cultura ambigua de pasarse la pelota entre el Ministerio Público y el gobierno, de si debía o no querellarse o si estas como indicó el gobierno, el Ministerio Público está atiborrado de éstas, hace años y no ha resuelto nada.

Como funcionario público que soy y he sido en una buena parte de mi vida, entendía  que el artículo 15 del Estatuto Administrativo indica: “Todo funcionario público tiene la obligación de denunciar ante el respectivo superior jerárquico y si la situación lo amerita ante cualquier superior, las irregularidades de las que tuviera conocimiento y los hechos con apariencia ilícita y/o delictiva”.

¿Las policías, los jueces, los ministros, los fiscales y defensores, no son funcionarios públicos?

Por otra parte el artículo 175 del Código Procesal Penal indica la denuncia obligatoria (no incluyo el artículo pues es relativamente extenso para esta columna), pero obliga a Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones y de Gendarmería, a los fiscales y demás empleados públicos, jefes de Puertos y Aeropuertos, estaciones de trenes y buses, jefes de establecimientos hospitalarios, de clínicas particulares, directores, inspectores y profesores cada uno en el ámbito de sus responsabilidades a denunciar los ilícitos. Es decir las leyes existen. Por lo tanto lo señalado por el fiscal Abbott es por decir lo menos paradojal.

Pero no sólo los Llaitul y Queipul, han amenazado al Estado de Chile, sino que en las últimas horas, se ha agregado el ex comandante en jefe de la Armada de Chile entre los años 2001 y 2005 que ha señalado “la Patria no sólo puede estar amenazada por fuerzas externas, sino también, y quizás más graves, desde su interior y de manera solapada. Por eso, los marinos de corazón bien puesto, si fuese necesario, deberemos estar preparados para saltar al abordaje”. Si esto al igual que las expresiones de Llaitul y Queipul no son amenazas y sedición, no entiendo nada.

Tengo la percepción, casi la convicción que los chilenos, la inmensa mayoría quiere desarrollo, quiere vivir en paz, quiere y necesita oportunidades y que sus derechos conculcados, tengan un escenario de paz y trabajo, para que estos sean una realidad y no una quimera escrita en letras de oro. Si el derecho a la vivienda para todos los chilenos ha sido conculcado y reconocido en esta nueva Constitución en desarrollo, no bastará que esté escrito y validado con el Apruebo, sino que se requerirá para hacer efectivo ese derecho que hoy tiene a 600.000 familias viviendo en condiciones marginales o inhumanas, de condiciones de paz, de encuentro, de disciplina y de trabajo.

He dicho disciplina. Derechos Universales, requieren deberes cumplidos por todos los ciudadanos. No puede permitirse sedición ni de comuneros que no representan a todo el mundo mapuche de Chile, ni de almirantes en retiro, que tampoco creo expresan la inmensa voluntad y trabajo de una institución como la Armada que está en cada rincón de Chile, uniéndola, trabajando por su gente y su seguridad en mar o en tierra.

La inmensa mayoría de los chilenos no quiere más, villas Baviera ni Temucuicui. Lugares inexpugnables y ajenos a la justicia y al Estado de Derecho. Tampoco queremos Fuerzas Armadas alineadas con un sector político ni con atavismos dictatoriales, sino que al servicio de todos los chilenos. Y con menos escándalos que avergonzarían a O’Higgins, Prat, Manuel Rodríguez, Condell, Latorre o Carrera.

A bajar las revoluciones, la sedición viene de varios frentes. Y en ello al gobierno le viene mucha tarea. A bajar la polarización sino no habrá posibilidades de cumplir los derechos que esperamos se transformen en realidades para los chilenos.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest