Necrológicas

– Silvia del Carmen Leiva Leiva

Casa Azul del Arte inauguró sus primeras exposiciones presenciales después de la pandemia

Martes 24 de Mayo del 2022

Compartir esta noticia
230
Visitas

Mientras su recinto acusa el paso del tiempo y los problemas que la han llevado a tener salas inutilizables, la Casa Azul del Arte
inauguró su primera exposición de carácter presencial, después de la pandemia. “Alegorías, Vínculo ecológico de los primeros habitantes de la Patagonia”, presenta grabados del artista visual Alex García Ruiz, que están inspirados en el vínculo existente entre los pueblos originarios y su entorno natural y que podrá visitarse hasta el viernes, de 8,30 a 13 horas y de 14 a 15,30 horas.

En esta “comunidad alegórica”, pueden encontrarse en las obras, especies como águila mora, ballena sei, armadillo magallánico, caiquén común, calafate, caracol palo palo, caracol lunar, albatros de ceja negra, cernícalo, chaura, chilco, chingue, chungungo, cochayuyo, cormorán de las rocas, tonina overa, elefante marino, erizo, gato de Geoffroy, guanaco, huemul, centolla, lobo marino de un pelo, ñandú, picaflor chico, róbalo, pingüino de Magallanes, puma, zorro chilla, entre otros.

La directora de Casa Azul del Arte, Jeanette Contreras, indicó que “volvimos en marzo después de estar cerrados durante dos años y es la primera exposición que abrimos al público, y que se enmarca en la Semana de la Educación Artística, junto a la que tenemos en el Cijum, ‘Matices’, que es una selección de obras de alumnos de los talleres de Artes Visuales, que datan desde 1993, y que podrá visitarse hasta junio, de 14 a 17,30 horas”, destacó.

Con respecto a la que se presenta en la galería de Casa Azul, “tenemos ‘Alegorías’, de Alex García, que estuvo en nuestros talleres de grabado, donde comenzó a desarrollar un trabajo más artístico. Tiene una relación total con la naturaleza, hay muchos animales representados y hace una especie de collage que forma una imagen única, que está hecha en linograbado, que es una técnica del grabado, de impresión en relieve. Son ocho obras en gran formato y la tendremos, por lo menos, un mes. El horario es de 8,30 a 13 horas y de 14 a 15,30 horas.

Las clases abrieron en abril y por protocolo interno, mantuvieron medidas de seguridad y cuidado, como aforo y distancia de un metro entre los estudiantes, la que se aplica a todos los talleres, mientras se adecuan algunas de las instalaciones, ante los daños que presentan oficinas y salas específicas.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest