Necrológicas

– Rosario Sánchez Sánchez

– Luis Cárdenas Vidal

– Olga Uribe Barrientos –

Guillermo Arturo Cárdenas Bórquez

– Fidelicia Verdina Carrasco

– Juan Carlos Pollak Soto

Intensifican gestiones con autoridades

Futbolito senior en alerta por estado de canchas y generador eléctrico que ponen en peligro continuidad de torneos

Miércoles 25 de Mayo del 2022

Compartir esta noticia
321
Visitas
  • La agrupación congrega a 37 clubes deportivos y 102 equipos, que juegan en promedio 60 partidos a la semana en dos canchas, en dependencias del estadio Fiscal, cuyo gramado data de 2009.

Debe ser una de las asociaciones deportivas más entusiastas. Ni el frío, el viento, la lluvia ni la escarcha impiden que, toda la semana, jugadores de la Agrupación de Futbolito Senior, se reúnan en las canchas 1 y 2 del estadio Fiscal. Futbolistas desde los 36 a 65 años (incluso algunos de más de 70) disfrutan del deporte en el cada vez más deteriorado gramado. Ese pasto sintético que fue instalado en 2009 y que ya cumplió largamente su vida útil, lo que sumado a la incertidumbre por el uso del generador eléctrico (por su alto costo), ponen en duda la continuidad del campeonato de esta asociación, una de las más grandes de la Patagonia, con 37 clubes, 102 equipos, primera y segunda división, Súper Senior (primera y segunda) Top 50, Top 55 y Top 60.

El presidente de la agrupación, Julio Núñez, acompañado del vicepresidente Raúl Valdés, el encargado de Relaciones Públicas, Enrique Lomas y el administrador de las canchas, Luis Pino Oporto recorrieron los puntos más críticos, que se manifiestan en las áreas, el círculo central y en las líneas demarcatorias. Tanta ha sido la urgencia, que han debido utilizar el material sobrante de la cancha principal del estadio Fiscal (que espera igualmente el reemplazo de su piso) para tapar las zonas más complicadas y que podrían afectar la integridad física de los veteranos futbolistas.

“Han pasado 13 años y no se le ha hecho ninguna mantención al pasto sintético. Las rayas de las áreas están sufriendo deterioro, las líneas del mediocampo, la filtración del agua no se hace tal, sobre todo en este periodo. Hemos hecho las averiguaciones con la empresa que hace este tipo de trabajos y nos han dicho que, para el uso que le damos, que aquí no para, es demasiado. Es necesario hacerle una mantención completa, con el cambio de la carpeta, porque la que se ha hecho, ha sido a nivel nuestro”, lamentó Núñez.

No se han quedado solamente en estas soluciones informales, sino que también han hecho cotizaciones y analizando las gestiones, a fin de recopilar la información necesaria para presentarla a las autoridades como el Instituto Nacional de Deportes, “que es nuestro ente rector, y hace dos o tres semanas, nos reunimos con el seremi de Deportes, y ver en qué situación estaba esta iniciativa, porque cuando estaba la directiva anterior, vino el gobernador a una reunión con los delegados y le dijo a los delegados que esto que estamos pidiendo, ya lo tenía considerado, pero nosotros recibimos esta directiva y esto quedó en el aire. Por eso, queremos ver qué gestiones tenemos que hacer, si al final, lo que habla, son los papeles”.

En 2019 hicieron dos cotizaciones, una alcanzaba los 106 millones de pesos y otra por casi 119 millones más Iva, por carpeta. 

El tema es que quieren una definición pronta, porque las canchas se siguen ocupando semanalmente, con un promedio de 60 partidos, y hay sectores que no dan para más, porque aunque paran en invierno, solamente el receso es de un mes y medio, “pero las canchas se siguen arrendando, y se le dan facilidades a colegios, escuelas deportivas y la actividad no para. Son 13 años de funcionamiento y nada. En el catastro de gente activa, tenemos 1.500 personas, porque inscritas hay 3 mil”, detalló el presidente de la agrupación. Tanto es el interés, que en el actual campeonato se inscribieron cuatro clubes nuevos: Banco Estado, Búfalos Mojados, Monarcas y Elegidos, “y les exigimos una planilla de veinte jugadores, que sean gente nueva para el primer campeonato”.

Núñez agrega que si bien no ha habido lesiones graves, sí se han producido, y por eso, la preocupación aumenta, por el deterioro sostenido del, cada vez menos, verde césped sintético.

Pero esto no es lo único, porque a estos problemas se suma el generador de electricidad, “que está consumiendo mucho petróleo, que ya pasó la luca”, lo que representa un costo de 400 mil pesos a la semana, además de diez años de uso.

De esas gestiones con el gobierno regional, “nos ofrecieron la tercera cancha, detrás de los árboles, que era la inicial en la que participábamos antiguamente, la de tierra. Estaba asignada a nosotros y que estaba todo listo, con iluminación, pero tenemos solamente la palabra, nada más concreto. Sabemos que estos proyectos llevan años, pero que sea algo concreto”, reiteró Julio Núñez, a lo que Enrique Lomas apuntó que prefieren que el proyecto sea de conservación más que hacer una cancha nueva, y que se mejoren los estacionamientos, generador, alcantarillado, tribuna, entre otras deficiencias que han anotado.

Además, por el convenio que tienen con el IND, todos los ingresos que obtengan, deben reinvertirlos. Por ejemplo, hace dos semanas arreglaron las luces, lo que representó 12 ampolletas, con un total de un millón 800 mil pesos. “Y toda es plata sale de nosotros. Arreglos de las rejas, los camarines. Hemos pensado cobrar entrada  a los vehículos, que podría ser para el campeonato de fin de año, porque es beneficio para nosotros. Queremos hacer cosas, pero para todo esto hay que tener el respaldo económico”, finalizó el presidente de la Agrupación de Futbolito Senior.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest