Necrológicas

– Rubén Amado Mariante Corona
– Jaime Simón Delic Tafra
– Francisco Sandalio Agüero Barrientos
– Ramona Teresa Méndez Pantanalli
– Patricio Andrés Epele Pivcevic
– Orlando Díaz Ravena

El abrazo

Por Jorge Abasolo Lunes 30 de Mayo del 2022

Compartir esta noticia
147
Visitas

El acto de abrazar tiene un poder emocional capaz de disipar las emociones negativas como la ira, el miedo, la ansiedad, el odio y la tristeza. … Favorece la comunicación de afectos, nos ayuda a expresarnos sin palabras. Nos ayuda a superar bloqueos físicos y emocionales. Genera bienestar y mejora nuestro humor.

Hasta donde yo sé, uno de los más famosos en Chile ha sido el Abrazo del Estrecho, de singular importancia para la comunidad magallánica. Se trató de un encuentro diplomático protagonizado por los Presidentes de Chile y Argentina, Federico Errázuriz Echaurren y Julio Argentino Roca, respectivamente.

Un abrazo fuerte simboliza un apoyo incondicional, muestra seguridad y una gran protección, además de conexión con esa persona. Quien nos da el abrazo está transmitiendo que te aprecia y que está contigo sea cuál sea el momento por el que se atraviesa.

Más allá de representar sentimientos y emociones, los abrazos impactan directamente en la salud ya que está comprobado que reducen la depresión, la soledad, la ansiedad y el estrés; incrementan la confianza, la seguridad y generan buena salud. Por si esto fuera poco, dar y recibir abrazos reduce los sentimientos de enojo y apatía, relaja los músculos, libera la tensión del cuerpo, incrementa la autoestima, disminuye la presión arterial y, al estimular el nivel de oxígeno en la sangre, rejuvenece el cuerpo y fortalece el sistema inmune al elevarse la serotonina. Científicos de la Universidad de Duke, en Estados Unidos, aseguran que una persona necesita recibir abrazos y caricias desde sus primeros años de vida, para evitar que sus neuronas mueran por la ausencia del contacto físico. Cuando otras personas acarician o abrazan, se incrementan los niveles de oxitocina en la sangre, mejor conocida como la hormona del amor.

El abrazo es una muestra de amor o un saludo, que se lleva a cabo con los brazos (ya sea por encima del cuello o por debajo de las axilas) alrededor de la persona a la que se brinda el gesto, apretando o constriñendo con fuerza y duración variables. Generalmente, el abrazo indica afecto hacia la persona que lo recibe, aunque, según el contexto, puede tener un significado más parecido a la condolencia o al consuelo.

Un abrazo es también una forma de comunicación no verbal. Dependiendo de la cultura, el contexto y la relación, un abrazo te permite exteriorizar un sentimiento de amistad, afecto, amor, fraternidad o simpatía. A diferencia de otros tipos de contacto físico, un abrazo puede hacerse pública y privadamente, sin estigma en muchos países, y en diferentes religiones y culturas, independientemente de su sexo o edad. Esto generalmente es un indicador de familiaridad con el otro.

Admito que me anduve emocionando al escribir esta columna.

Les dejo un gran abrazo…snifff…

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest