“Fue una fiesta democrática, sin discriminación, donde el énfasis fue la cultura y la música”
Luego de haber finalizado el mes aniversario de Puerto Natales, ciudad que conmemoró los 111 años de su fundación, la alcaldesa de la comuna de Natales (creada el 30 de diciembre de 1927), Antonieta Oyarzo Alvarado, realizó un balance de lo que fueron las actividades culturales, sociales y musicales. Del mismo modo, evaluó la recepción del público, el trabajo del municipio, la reactivación de actividades culturales luego de una crisis sanitaria y los puntos a mejorar en los próximos aniversarios.
– En general, ¿cuál es su análisis respecto a la realización de las actividades del mes aniversario 111 de Natales?
– “Estoy agradecida con toda la ciudadanía por haber participado de las actividades que organizamos con mucho cariño, voluntad, compromiso y dedicación. También quiero reconocer el trabajo de las organizaciones del deporte, cultura, artes y todas aquellas áreas en que los vecinos y vecinas se organizaron y también nos propusieron diferentes actividades”.
“Gente de Mar, por ejemplo, organizó el ‘Gran curanto al hoyo’ y las organizaciones de deporte contribuyeron a realizar actividades como ‘Mountainbike Aniversario 111’, el ‘Festival de Boxeo’, ‘Muévete sobre ruedas’, entre otras. El Desfile Ciudadano, también convocó a muchas organizaciones desde diferentes asociaciones y áreas del desarrollo local”.
“En general, fue un evento lleno de alegría, participación y ese es el espíritu que quisimos promover en el aniversario Nº111. Estamos muy contentos, tranquilas y tranquilos porque dedicamos harto esfuerzo y trabajo en equipo, el cual, fue bien recibido y obtuvimos buenos resultados”.
– ¿Cómo percibió la recepción del público y de la ciudadanía natalina?
– “La ciudadanía se veía muy contenta y entusiasta. Desde la Corporación de Cultura, Turismo y Patrimonio de Natales, existió una sintonía absoluta entre la parrilla de artistas y eventos culturales y los gustos de las y los ciudadanos. Trajimos a grupos que son de renombre internacional, con mucho contenido e identidad histórica. Eso también permitió convocar a otra cantidad de público”.
– ¿Cómo califica la labor de las y los funcionarios municipales y de la Corporación?
– “Fue un trabajo de calidad, compromiso, dedicación y compañerismo. Hemos trabajado en fortalecer y generar un buen clima organizacional dentro del municipio, el cual facilita el trabajo entre los funcionarios. En la medida que exista una buena relación interna, vamos a poder entregar mejores servicios”.
– ¿Qué significa poder volver a reactivar las actividades de aniversario y eventos masivos, luego de que hayan sido restringidas por la pandemia?
– “Las actividades que son culturales, deportivas, recreativas y de esparcimiento, permiten mejorar nuestra emocionalidad. La pandemia nos sumó a todas y todos, en mayor o menor grado, estrés emocional, agotamiento, aburrimiento y aislamiento. Eso también causó ira y rabia. Estas emociones son fundamentales de poder gestionar de manera comunitaria y cultural. Desde ese punto, estoy convencida que todos estos espacios públicos, ciudadanos y culturales contribuyeron a que nos sintamos mejor”.
– ¿Cómo surgió la idea de la primera versión del concurso “Dulce aniversario” y el “Encendido de la torta’’? ¿Cómo resultaron estas actividades?
– “Fueron unas de las actividades cuya planificación nació en el desarrollo del aniversario. Pensamos que no puede haber un cumpleaños sin una torta, por eso quisimos junto a los trabajadores y trabajadoras de maestranza, Unidad de Operaciones y Dideco, desarrollar esta actividad que se realizó en la Plaza de Armas en el día previo a nuestro aniversario. fue una actividad que convocó a mucha gente, la torta les quedó espectacular, el encendido lo encontré maravilloso. El concurso ‘Dulce aniversario’ permitió mostrar toda la riqueza en repostería que tiene nuestra comuna y los pequeños emprendedores y emprendedoras”.
– ¿Qué significó volver a retomar el boxeo en nuestra comuna?
– “Esta actividad se había desarrollado durante años. Los espectáculos de boxeo son de alta convocatoria, son muy atractivos para la ciudadanía. Además, tenemos una historia ligada al boxeo. Dentro del aniversario uno va conociendo la historia de nuestra propia comuna. Quedé sorprendida con la historia que tenemos ligada al boxeo y al ciclismo. Siento que hay una historia que hay que valorar, reconocer y expresar en esta nueva etapa de construcción de nuestra comuna”.
– ¿Qué falencias existieron en este aniversario y considera se pudiesen mejorar para el próximo año?
– “Hay algunos detalles yo creo, uno también debe ser reflexivo. El aniversario fue un éxito gracias a la dedicación y colaboración de muchas instituciones, ya sea ciudadanas, civiles, militares, etc. Todos nos ayudaron en lo que significa el éxito de este aniversario. Yo creo que tenemos que planificarlo con mayor anticipación, hay cosas que podemos perfeccionar, en invitar y socializar la parrilla aniversario con mayor anticipación”.
“Vamos a realizar una evaluación exhaustiva y planificaremos los próximos aniversarios. Es importante coordinarse con mucha anticipación, sobre todo en los espectáculos que consideran a cantantes que requieren ser contactados con tiempo. En general fue un éxito, pero por supuesto que hay cosas que tenemos que mejorar”.
– Coméntenos sobre el Desfile Ciudadano y esta nueva iniciativa de invitar a agrupaciones ciudadanas.
– “Este Desfile Ciudadano fue una alegría y también una sorpresa positiva para todos y todas quienes estuvieron presentes, desde el gobernador regional y los consejeros y consejeras regionales. Por lo tanto, vamos a planificar este evento cada año y que pueda ser más misceláneo y más multicultural. Agradezco a las organizaciones de las diferentes áreas del desarrollo local de nuestra comuna, que estuvieron participando. Esto nos permite fortalecer la cohesión social dentro de las organizaciones”.
– Ahora que ya finalizó el mes aniversario, ¿qué actividades culturales tienen planificadas en la comuna?
– “Ya nos encontramos desarrollando un plan de trabajo, incluso con la seremi de Cultura. También vamos a poder replicar o desarrollar talleres que fueron implementados en algunas áreas culturales el primer semestre. Vamos a desarrollar una escuela de teatro que fue anunciada en la Gala por la Corporación de Cultura de nuestra municipalidad. Nuestra intención es poder realizar actividades destinadas a los niños y niñas”.
“Asímismo, queremos desarrollar un plan de actividades dentro de la unidad y la línea de patrimonio. Algunos proyectos en relación a la conservación y la normalización del edificio municipal antiguo. Nuestra intención es realizar eventos en junio y julio. Tenemos algunas tareas avanzadas con convenios con otros municipios, sobre todo en el área teatral”.
– ¿Algún mensaje que quiera entregarle a la comunidad natalina?
– “Quiero agradecerles su confianza y participación. Estamos muy contentos y satisfechos de haber respondido como se merece Puerto Natales. Si tuvimos algunos errores o falencias del punto de vista ciudadano, estamos dispuestos a escuchar las sugerencias y observaciones para enmendar este tipo de situaciones y hacerlo cada vez mejor. Esa es nuestra intención, poder hacer las cosas bien y para poder hacerlo, siempre tenemos que estar dispuestos a recibir sugerencias y propuestas, lo cual, es parte de la democracia. Dentro de las cosas valiosas y bonitas que sucedieron en este aniversario quiero rescatar que fue una fiesta democrática, sin discriminación; donde el énfasis fue la cultura y la música”.