“Contribuimos al legítimo derecho de la familia de Elizabeth Mella de encontrar justicia”
El jefe de la Región Policial de Magallanes, prefecto inspector José Carrasco León, dijo que el femicidio de Elizabeth Mella es, sin duda, un caso que sienta un precedente importante.
Destacó el trabajo en equipo junto con el Ministerio Público, el Servicio Médico Legal y los peritos del Laboratorio de Criminalística de Magallanes y de otras regiones del país que apoyaron la investigación.
“Estamos muy tranquilos porque sentimos que contribuimos al legítimo derecho de la familia de Elizabeth Mella de encontrar justicia”.
El autor del crimen, Luis Huaiquil Andrade, fue sentenciado el jueves a presidio perpetuo simple, más una pena de 15 años de cárcel por el delito de incendio.
“En ese sentido, que nuestros detectives y el Ministerio Público hayan alcanzado esta sentencia condenatoria ejemplarizadora e inédita en la región, nos llena de satisfacción profesional”, resaltó el máximo jefe policial civil de la zona.
“Tenemos muchos desafíos y tareas por delante, pero esto nos llena de orgullo, y lo tomamos con mucha humildad y prudencia. Y si la familia siente que se hizo justicia por su familiar, por supuesto que estamos orgullosos de haber contribuido”.
Habló el oficial de una investigación técnico profesional. Y de que ellos están formados para trabajar en delitos de alta complejidad, como fue este caso, el cual presentó desafíos desde la génesis por la acción del acusado que alteró el sitio del suceso para ocultar evidencia
Reiteró Carrasco que fue un crimen que requirió la intervención de muchos profesionales, técnicos y científicos de la PDI.
“Estamos formados para esto y todos los días tenemos que mejorar”, indicó.