“Recibimos comida, tenemos un techo seguro y los monitores se preocupan de nuestra salud”
“Recibimos comida, tenemos un techo seguro, cama y los monitores se preocupan por nuestra salud durante las 24 horas del día. Producto del clima, hay personas que mueren en la calle por hipotermia, por ello es bueno utilizar estos dispositivos”, señaló Carlos Márquez (41), al explicar lo que ha significado el albergue para él y la importancia de que pueda continuar funcionando.
Añadió que para ellos como usuarios, que el albergue se pueda mantener hasta enero de 2023 es una excelente noticia.
Carlos está en situación de calle desde hace algunos meses. Es de Porvenir, se vino en ambulancia a Punta Arenas, producto de una pancreatitis alcohólica. “Estuve internado un mes y medio en el hospital, y ahí el psiquiatra me ofreció un tratamiento para el alcoholismo y yo le dije que sí, estuve tres días en psiquiatría y de ahí me derivaron al Centro Residencial para Adultos Magallanes (Cram), donde estuvo alrededor de ocho meses sin beber y después tuve un problema con un monitor y me dijeron que firmé mi carta de renuncia y me fui. Ahí comencé a consumir de nuevo y quedé en situación de calle, pero ahora ya llevó como 15 días sin beber”, reconoce.
Carlos comenzó a beber a los 13 años y ahora enfrenta una problemática de consumo. “En esto uno se mete solo y tiene que salir solo”, subrayó Carlos, quien asegura que quiere dejar el alcohol.
Anuncian extensión
del albergue
Este viernes, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Danilo Mimica Mansilla, se dirigió hasta el albergue para personas en situación de calle de Punta Arenas para anunciar la extensión de este dispositivo hasta el mes de enero de 2023. Esta extensión se concretó mediante el traspaso de $86 millones desde el Ministerio de Desarrollo Social y Familia a la Fundación para el Desarrollo de la Región Magallanes (Fide XII), organismo ejecutor y que tiene una experiencia de más de cuarenta años en temáticas sociales.
Desde el recinto, de calle Lautaro Navarro 861, el seremi Mimica destacó que con estos recursos el albergue podrá operar de forma ininterrumpida hasta el próximo año, situación que “nos da cierta tranquilidad para salvaguardar la vida de los hombres y mujeres vulnerables de nuestra región. Sin embargo sabemos que la capacidad de este lugar no cubre la totalidad de la población identificada, que corresponde a aproximadamente 130 personas según el Registro Calle”.
Frente a esta necesidad, la autoridad planteó que “a fines de este mes, esperamos contar con un segundo albergue para Punta Arenas y uno para la comuna de Natales. En Natales el albergue funcionará como ha sido regularmente en una dependencia facilitada por el Hogar de Cristo, sin embargo en Punta Arenas, tenemos el inconveniente de no contar con un espacio físico estable para este fin, lo que demanda que cada año gestionemos la búsqueda de espacios”.
Los recursos asignados también permitirán potenciar el equipo ejecutor mediante la contratación de una trabajadora social, una enfermera y una técnico de nivel superior en enfermería, quienes se sumarán junto a los otros 16 miembros del equipo para trabajar en tres turnos de 8 horas.
Este dispositivo cuenta con estándares socio-sanitarios que garantizan un espacio seguro para 20 hombres y mujeres, entregando alimentación, abrigo, higiene y atención social.