Transportistas piden normativas claras de Aduanas para atender naves extranjeras
- Lo más grave es que la situación está poniendo en riesgo su fuente laboral, porque “muchas naves han dejado de operar en nuestros puertos trasladándose a la ciudad de Montevideo”
Preocupación existe en un grupo de empresarios independientes del transporte terrestre, quienes acusan dificultades para desarrollar el servicio que prestan para agencias marítimas.
Exponen que la complejidad tiene directa relación “con no contar con procedimientos y normativas claras y previamente establecidas por el Servicio Regional de Aduanas en nuestra región”, lo que termina dificultando principalmente el cumplimiento de los tiempos comprometidos para la entrega de los servicios.
Uno de los prestadores, Roberto Delgado, expuso que Aduanas ha mantenido diferencias de criterio en la forma de operar la actividad en lo que tiene que ver la atención de las naves extranjeras, que son la base de sustento del servicio que los empresarios independientes prestan para las agencias locales. Expone que esas “diferencias de criterios” hace que muchas situaciones sean resueltas dependiendo del funcionario fiscalizador y que, frecuentemente, termina con “tardanzas excesivas y costos en la operación del transporte que desarrollamos”.
Lo más grave, asegura, es que la situación está poniendo en riesgo su fuente laboral, porque “muchas naves han dejado de operar en nuestros puertos trasladándose a la ciudad de Montevideo para desarrollar sus operaciones, generando desempleo y una importante merma económica a las empresas regionales”.
Junto con señalar que esperan a la brevedad poder dialogar con representantes de Aduanas, indicaron que “en defensa de nuestra actividad comercial, hacemos un llamado a nuestras autoridades de gobierno regional, gobernador y, en especial, al Servicio Regional de Aduanas, a trabajar mancomunadamente”.
Lo anterior lo reafirman en un comunicado, en el que destacan 4 puntos: 1.- Proteger en forma eficaz las actividades económicas de nuestra región. 2.- Adoptar políticas que busquen proteger y potenciar el desarrollo de las actividades de naves extranjeras de pesca en aguas internacionales que otorgan trabajos de calidad a personas de la región. 3.- Como empresarios del área de transporte, contamos con la experiencia de nuestra labor, por ello solicitamos instalar instancias de participación con las autoridades pertinentes, con el fin de entregar nuestros conocimientos en estos temas, como nuestra opinión, que sólo busca el crecimiento y desarrollo regional”.
Finalmente, en el cuarto punto, dicen ser los primeros en entender el rol que le corresponde cumplir al Servicio Regional de Aduanas, “pero también debemos hacer presente y en forma enfática y con fuerza, en que no estamos en condiciones de ver comprometidos nuestros emprendimientos y pequeñas empresas por el continuo y constante cambio de criterio y de forma de interpretar las normas que rigen esta actividad económica”.