Necrológicas
  • Sergio Miranda Miranda
  • Berta Díaz Bahamonde
  • Elfega Triviño Vásquez

Filosofaron sobre el amor y ganaron concurso en el Liceo Sara Braun

Por La Prensa Austral Jueves 16 de Junio del 2022

Compartir esta noticia
311
Visitas

El amor es algo muy grande para encasillarlo, es algo que ni adultos ni jóvenes entendemos, sino que sentimos” manifestó la estudiante Javiera Quezada

Mucho se ha hablado en los últimos años de la eliminación del ramo de Filosofía en los establecimientos de enseñanza media, tras haber sido establecido como electivo en 2016 y que en 2019, tras una intensa presión de los docentes, se volvió a establecer como obligatorio para tercero y cuarto medio. Siempre es necesaria la reflexión sobre el mundo que nos rodea y así lo entendieron en el Liceo Sara Braun, donde se organizó el segundo concurso para que los estudiantes pudieran preparar un ensayo filosófico sobre “El significado del amor”.

El profesor de Filosofía Cristián Fecci Machuca organizó esta instancia de reflexión, en la que el primer lugar correspondió a Javiera Quezada Guaique, de tercero medio B; el segundo puesto fue para Francisco Villar Galarza, del tercero medio A; Soledad Rojel Alvarez, del tercero medio C quedó en tercer lugar y la Mención Honrosa correspondió a Katalina Herrera Soto, del tercero A.

Según explicó el profesor de Filosofía, “la idea es que los jóvenes pudieran interpretar desde su punto de vista, de qué se trata el amor, que en este caso es adolescente, pero que puedan pensar, criticar y argumentar. Para ello hicieron un escrito de una página, participaron más de cincuenta estudiantes”.

Francisco Villar es de nacionalidad peruana y lleva cinco años en Chile. Opinó que “fue una experiencia muy buena para sacar el punto de vista que uno tiene y esa fue mi motivación. Es bueno que se den estas instancias, para que los chicos saquen su punto de vista y potencien las habilidades que puedan tener”.

En tanto, la ganadora, Javiera Quezada, de la especialidad de Enfermería, explicó que “me basé en la experiencia que he tenido sobre el amor, de cercanos y familiares. Siento que somos más abiertos de mente, porque hay adultos que aún piensan que el amor debe ser mujer y hombre, cuando el amor no tiene género ni límite, y tampoco edad. El amor es algo muy grande para encasillarlo, es algo que ni adultos ni jóvenes entendemos, sino que sentimos. Aunque tengo 17 años igual he vivido harto y sé que me faltan más historias de amor, pero por lo que he vivido, escuchando y contado -porque igual siempre digo que soy hombro para el que quiera llorar- igual me han contado; toda esa experiencia la puse en el ensayo”.

Finalmente, Katalina Herrera, es del área Humanista, y expresó que “fue una experiencia que te deja expresarte sobre esta temática. Me basé en las rupturas amorosas, que es lo más común, pero no solamente el amor es flores y chocolates, sino lo que pasa después que uno se ha enamorado. Agradecer al profesor, que siempre nos incentivó a participar. A nuestra corta edad, es otra la visión y expectativas que se generan del amor, pero nuestra edad no invalida nuestra opinión. En este ensayo intenté no poner mi opinión, sino la experiencia de otras personas y lo que uno puede ver”, indicó sobre el sistema que utilizó y por último, mencionó que “siento que en la sociedad faltan estos espacios para que uno se pueda expresar, pero en el liceo se dan las instancias para ello”.