Voto de Olate sepultó proyecto de Polideportivo
“Mi votación en nombre de muchos deportistas esta vez es de rechazo”, sentenció el edil.
Mientras el alcalde Claudio Radonich afirmó que aquí la única que pierde “es la ciudad”.Radonich planteó que aunque el proyecto se verá demorado, como municipio se continuará trabajando para responder a una necesidad de muchos deportistas y vecinos que entienden la necesidad de que Punta Arenas cuente con este recinto, capaz también de albergar espectáculos artístico-culturales
Cinco años después que el municipio de Punta Arenas lograra el comodato de los terrenos aledaños al estadio y gimnasio para comenzar a trabajar en el proyecto del Polideportivo, el actual Concejo Municipal de Punta Arenas le cerró la puerta a la iniciativa justo cuando el diseño estaba listo para ingresar al Ministerio de Desarrollo Social y continuar un proceso que podría concluir con la obra lista en 2027.
Fue ayer en sesión extraordinaria cuando Verónica Aguilar, José Becerra, Jonathan Cárcamo, Jorge Risco y Alejandro Olate le bajaron el pulgar a la propuesta del alcalde Claudio Radonich, en una quinta votación y definitiva luego de dos rechazos y dos empates. Esta vez el voto de abstención de este último edil, quien preside la comisión de Deportes, fue decisivo: “Inicialmente rechacé la propuesta. Posteriormente en segunda votación me abstuve. Hoy mi votación en nombre de muchos deportistas es de rechazo”.
El edil argumentó para su decisión la congestión vial que puede producir tener 4 recintos deportivos en un mismo terreno y la necesidad de descentralizar el deporte llevándolo a otros sectores de la ciudad.
Junto con lo anterior, dijo “recomendar que este proyecto maravilloso y que a todo el mundo le gusta, pero que también tiene sus aprensiones en el mundo del deporte y no sólo en los dirigentes sino también en jóvenes, padres y apoderados, se lleve a los terrenos que el IND tiene donde está el Club de Rodeo. Esa es una ubicación muy acertada porque, justamente, nos permite no seguir inclinando la balanza hacia el lado norte”.
Sobre este último punto, el alcalde Radonich dijo en sesión que aunque pueda ser una buena propuesta hoy la realidad indica que en ese sector no hay alcantarillado, no existe la doble vía y tampoco hay locomoción suficiente si se toma en cuenta que no todas las personas tienen vehículo para desplazarse hacia un lugar ubicado 6 km al sur del centro de Punta Arenas.
“Pierde la ciudad”
Tras la sesión del mediodía, el jefe comunal volvió a referirse al proyecto. Aclaró que tras la negativa de 5 de los 4 integrantes del Concejo Comunal la que pierde finalmente es la ciudad. “Hace años que muchos deportistas y también nosotros queríamos contar con este recinto. Lamentablemente, la mayoría de los concejales votó en contra de algo en que se trabajó con mucha responsabilidad y recibiendo muchas opiniones. Por eso me llama la atención que el concejal Olate haya dicho que el 80% está en contra, tal como llama la atención su propuesta de llevarlo a un lugar (Río de los Ciervos), donde no hay vialidad y tenemos una ruta colapsada”.
La autoridad fustigó los argumentos que se expusieron para votar en contra de la propuesta (apuntaba a entregar $155 millones para gastos operacionales y de mantención), señalando que el municipio “hizo la pega” entendiendo que desde su inicio que el lugar fue pensado para el deporte y la alta convocatoria. Prueba de lo anterior, añadió, es que allí se levantan tres importantes complejos y que el espacio disponible sigue siendo suficiente para albergar un recinto para 5 mil personas, servicios y accesos cómodos. Además, mencionó como valor agregado el hecho de que “está a la mano” sin problemas de locomoción.
Radonich agregó que aunque el proyecto se verá demorado, recordando que sólo se trataba de avanzar con el diseño, como municipio se continuará trabajando para responder a una necesidad de muchos deportistas y vecinos que entienden la necesidad de que Punta Arenas cuente con este recinto, capaz también de albergar espectáculos artístico-culturales, “porque hoy en todas partes del mundo los grandes eventos musicales se hacen en gimnasios o en estadios techados. Eso es lo que queremos para la ciudad, pero lamentablemente hubo oposición para que esto no sucediera”.