Oficialismo regional se cuadra y descarta propuesta de una “tercera vía” constitucional
En los últimos días, senadores de la Democracia Cristiana presentaron un proyecto que busca bajar el quórum para reformar la actual Constitución a 4/7, señalando que durante muchos años se ha criticado que los quórums son los problemas para avanzar en reformas importantes. La iniciativa fue respaldada por la oposición, sin embargo, en el oficialismo están siendo críticos.
La diputada por Magallanes, Javiera Morales, acusó que esta iniciativa se enmarca para que el Congreso actual discuta una nueva propuesta. “Para mí hoy esta tercera vía desconoce el mandato soberano y claro del Plebiscito de Entrada. No olvidemos que en ese plebiscito la opción por la Convención mixta perdió rotundamente dejando claro que lo que se quería era una nueva Constitución en cuya discusión no participaran parlamentarios en ejercicio”, dijo la parlamentaria oficialista.
Igualmente, Morales enfatizó en que, si llegara a ganar la opción “Rechazo” será complejo porque las chilenas y chilenos fueron claros a través de las urnas que no querían la actual Constitución: “Hoy hablar de terceras vías y abrir un debate constitucional en el Congreso implica desconocer la decisión democrática de millones de chilenos y chilenas”, remató.
Democracia Cristiana
Para la presidenta regional de la DC, Gloria Chodil, existen dos alternativas válidas para el 4 de septiembre y una vía distinta “es un voladero de luces, más cuando no hay sustento jurídico”.
Consultada sobre su postura frente al plebiscito, Chodil dejó en vilo su postura: “El 25 de octubre votamos por un cambio de Constitución, cansados de sentirnos vulnerados en nuestros derechos, la ciudadanía esperaba más de la Convención Constitucional, pero lamentablemente todo lo que se criticó en campaña por parte de ellos, sobre los políticos tradicionales, se vio también en ese espacio. El 4 de septiembre tenemos dos opciones, hoy la DC no ha tomado una postura oficial, ya que se espera después del 4 de julio realizar la junta nacional de la DC a espera del borrador final de la Constitución”.
PS y tercera vía “No hace sino confundir
a la ciudadanía”
Para el nuevo presidente regional del Partido Socialista, Pablo Bussenius, lo que algunos denominan como una tercera vía “no hace sino confundir a la ciudadanía”. Según el abogado, es que, si se rechaza la propuesta del texto constitucional, seguiría vigente la Constitución de 1980 “con todo lo que ello significa, y eso es importante no perderlo de vista”.
El abogado socialista dijo: “Cuesta imaginar que la derecha, que nunca quiso este proceso ni una nueva Constitución, ahora vaya a estar disponible para una supuesta “tercera vía”. Todavía más, y aunque así fuera, cabe legítimamente preguntarse, ¿quiénes, en este hipotético escenario, serían los encargados de elaborar esta nueva Constitución? La respuesta esperable sería que se propusiera algo muy distinto a lo existente, donde los constituyentes fueron 100% electos, con criterios de paridad, con participación de los pueblos indígenas y eso, de por sí, constituye un abierto retroceso democrático. Los socialistas no somos partidarios de segundas ni terceras vías”.