Necrológicas

– José Aguila Aguila
– Lorenzo Alvarado Manzanares

Radiografía al servicio de locomoción mayor: reclamos por demoras aunque en general se valora el sistema

Miércoles 22 de Junio del 2022

Compartir esta noticia
353
Visitas

Escasez de choferes es el gran inconveniente que afronta la empresa
Ascendal desde que comenzó su contrato, en octubre de 2020.

“Acá pasa por una planificación mejor del Ministerio de Transportes con el licitador, que es Ascendal. Tienen que modificar su planilla de horarios de salida, desde los puntos que tienen, los cabezales, y modificar con algún anexo de contrato a los choferes, para que haya una frecuencia de salida más temprano”

Seguramente le ha ocurrido. Dirigirse a un paradero a esperar un bus del transporte público y verlo pasar raudamente y tener que resignarse a esperar otro. También puede suceder que pasen dos micros seguidas y ahí no queda más que armarse de paciencia o bien recurrir a un colectivo o taxi, si está muy apremiado. Desde que se inició el servicio de la empresa Ascendal, en octubre de 2020, en plena pandemia, hay usuarios que han reclamado por redes sociales por las demoras, que en algunos casos pueden superar los 30 y hasta 40 minutos, cuando en principio se dijo que a lo más, la espera iba a ser de 15 minutos.

Pero al hacer un recorrido por la ciudad, es más la gente que valora el servicio, especialmente en la zona del centro, donde hay opciones, por ejemplo, si alguien va al hospital o Zona Franca, pero en zonas más alejadas, la frecuencia no es tanta. Quizás esto último, influido por la falta de choferes, lo que llevó a la empresa, a estar presente en la reciente Feria Laboral para captar nuevos conductores.

Esperando en el paradero central de 21 de Mayo al llegar a Roca, Jorge Muñoz relató que hay varias líneas que le permiten llegar, por ejemplo, al hospital, policlínico, “por lo que me sirve la 5, 9 y 2. He visto bastante bien el servicio, la atención. A veces me ayudan los choferes por la situación que tengo (se moviliza con una muleta) así que no podría pedir más. Son rápidas, andan por ahí con los taxis colectivos y es más cómodo para mí, así que agradecido, mucho mejor que el servicio anterior, porque como me conocen algunos, me esperan”.

Pamela Gotta, en el mismo paradero, se moviliza en la 1, 2 y 9. “Desde mi perspectiva y de muchos trabajadores del Hospital Clínico, hay bastantes quejas porque en las mañanas no hay frecuencias que lleguen a tiempo, que les permitan a los trabajadores ingresar a las horas que les corresponden. Hay diferencias de 15, 20 minutos en ocasiones, hasta 30 esperando desde una frecuencia a otra. Si una 2 pasó hace 15 minutos, puede pasar 30-40 minutos para que pase la siguiente. Hay desfase entre frecuencias y muchas veces los choferes pasan muy rápido y no alcanzas a hacerlos detener. Creo que los choferes hacen lo mejor que pueden, los usuarios se descargan contra ellos, pero acá pasa por una planificación mejor del Ministerio de Transportes con el licitador, que es Ascendal. Tienen que modificar su planilla de horarios de salida, desde los puntos que tienen, los cabezales, y modificar con algún anexo de contrato a los choferes, para que haya una frecuencia de salida más temprano, para que tengan ese alcance en los lugares puntuales como el hospital, que tiene 1.600 trabajadores donde muchos no están pudiendo llegar a la hora”.

Estudiantes

Los escolares también hicieron su evaluación. Alexander Sierpe opinó que “hay una buena convivencia con los conductores, así que no hay problemas. Yo vivo por el mall, así que no se demoran tanto, algunos días sí. A veces he llegado atrasado, pero no por tema de la micro, sino que por tacos, depende del día”.

Felipe Muñoz se moviliza en las mañanas y al mediodía, “no tengo que esperar tanto, ya tengo los horarios medios medidos, pero sí sucede que por un periodo de tiempo no pasan y cuando pasan, lo hacen todas juntas, entonces si en vez de esperar que pasen 15 minutos y pasen tres seguidas, pasaran cada cinco minutos, sería mucho mejor. Yo uso normalmente la 6 y 9. Yo espero en Zenteno y a veces pasan dos o tres juntas y si no alcanzas a tomarlas, hay que esperar mucho rato”.

En el mismo paradero del centro, Josefina Caldera, también con muletas, contó que “toma la micro 8, pero para mi casa me sirve la 1, 2 y 5. La 8 demora mucho, porque a veces voy a Miraflores y me hace esperar mucho en la mañana. Funcionan bien, no he tenido problema, soy de micro porque el colectivo me cuesta mucho para sentarme y el gasto. Los choferes bajan la rampa e incluso, un chofer joven, apenas me vio, bajó a ayudarme a subir”.

Barrio Chilote

En los paraderos de Avenida Santa Juana, en el barrio Archipiélago de Chiloé, un usuario que se identificó como José, indicó que “funcionan bien, pasan de a dos o tres seguiditas, cada 15 minutos. Aquí pasa la 8, 6V y la 6 sola y la 1 baja por otro lado, hay alternativas para ir al mall o Zona Franca. A veces se demoran un poquito, pero no tanto tampoco”.

Camila Ampuero, en el mismo paradero, se mostró contraria. “Se demoran demasiado, pasan cada media hora, y los colectivos en la semana pueden que funcionen bien, pero en los fines de semana no anda nadie, los feriados igual y después de las 6 de la tarde, solamente micros. Media hora es lo que más he esperado. En las mañanas pasan más seguido. Una de cada línea pasan seguidas y después no pasan hasta como en media hora, siempre ha sido así”.

Finalmente, la estudiante de la Escuela Padre Hurtado, Vanessa Castillo, estima que “la 1 tiene sus horarios bien marcados, aunque hubo un tiempo en que estuvo pasando tarde. De repente demora media hora, una hora. En las mañanas funciona mejor”.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest