Cueca Sola marcó el Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura
Un sentido homenaje a quienes sufrieron los horrores de la dictadura ofreció la colectiva Cueca Sola, que con un acto de memoria dio inicio a la conmemoración del Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura, que se desarrolló ayer en la sede regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos, en calle Croacia. Posteriormente, se exhibieron dos piezas audiovisuales: la producción nacional nominada al Oscar “Bestia” y “Sentimientos y emociones de niñas que pasaron por la casa de Colón 636 de Punta Arenas”.
Tras ello se desarrolló el conversatorio “Diferentes formas de tortura contra las mujeres: Reflexiones sobre la prevención y alternativas para una reparación integral”, en el que expusieron la integrante de Cueca Sola y de la Agrupación de Hijos y Nietos por la Memoria, Patricia Ojeda Mayorga; y Jeanette Antonín, de la Agrupación de Mujeres Prisioneras Políticas de Magallanes años 73-74.
En este conversatorio se analizaron ideas para prevenir y/o reparar la tortura contra las mujeres, una realidad que se mantiene, como lamentó Patricia Ojeda. “Nuestras historias familiares y como chilenas están tocadas y marcadas por la tortura, no solamente hacia personas sino a todo el país. Cuando se tortura a una persona es porque se han violado todos los derechos humanos y eso es un crimen de lesa humanidad y de guerra”.
Es por ello que agradeció esta oportunidad de dar testimonio “de la violencia que se ejerció hacia las mujeres, masificada de 1973 hasta 1990 y que todavía sigue y que vemos en muchas protestas con las estudiantes, las secundarias, que también viven este proceso. Mientras haya una persona torturada y esté denunciando el gobierno por esa tortura, no hay ningún adelanto”.
A su vez, el director regional del INDH, Christian Figueroa resaltó “la importancia de rescatar y preservar la memoria, sobre todo como testimonio a las generaciones futuras es fundamental”.