Educadores compartieron experiencias en instancia de “Microcentros Rurales”
Docentes, asistentes de la educación y equipos Pie participaron en la cuarta sesión de los “Microcentros Rurales Estrecho de Magallanes y Tierra del Fuego”.
Esta instancia, creada en 1992, responde al compromiso entre el Ministerio de Educación y los municipios como una forma de establecer espacios pedagógicos en los cuales los profesores se reúnen periódicamente para analizar su quehacer profesional, intercambiar experiencias y construir colectiva y cooperativamente nuevos modos de enseñar.
En esta oportunidad se reunieron representantes de las escuelas Bernardo de Bruyne (Río Verde), Escuela Diego Portales (Laguna Blanca), Escuela San Gregorio (San Gregorio), Escuela Cerro Sombrero (Primavera), Escuela Ignacio Carrera Pinto (Timaukel) y Escuela Pampa Guanaco (Timaukel), los que al inicio del encuentro recibieron el saludo del seremi de Educación, Valentín Aguilera, quien felicitó el trabajo que realizan los microcentros rurales y destacó “a quienes trabajan permanentemente en el mejoramiento del aprendizaje mediante el intercambio de experiencias, a través del trabajo común que desarrollan. Valoramos el trabajo colaborativo, es decir, de qué manera un problema o desafío que cada uno de ustedes tiene puede ser resuelto a través de las demás experiencias y entre las mismas escuelas rurales”.
Junto con ello, reafirmó el apoyo ministerial “para que sigan siendo el tremendo equipo que lleva la educación a todos los lugares de la Región de Magallanes”.
El trabajo que se desarrolla dentro de esta instancia incluye dinámicas para potenciar el trabajo que llevan a cabo las escuelas que imparten educación básica rural multigrado, que apunte a avanzar en el mejoramiento del aprendizaje y a fortalecer la transformación pedagógica requerida según su propio contexto. Sumado a lo anterior, se trabaja colaborativamente en que se permita a las y los docentes superar progresiva y sistemáticamente las dificultades de las prácticas docentes generadas en aislamiento profesional y enfrentar los desafíos de la enseñanza con una concepción curricular adecuada a las escuelas rurales multigrado, mediante un trabajo en comunidad, entre otros temas.