Enfermera fue agredida en Puerto Williams cuando iba a su turno
P
asadas las 7 de la mañana de este viernes, una enfermera del Servicio de Urgencia del Hospital de Puerto Williams fue agredida mientras iba a cumplir con su turno laboral, resultando lesionada. Fue agredida por varias personas que la interceptaron en su trayecto al centro asistencial en la capital de la comuna de Cabo de Hornos.
El mayor Luis Riquelme, jefe de la Cuarta Comisaría de Puerto Williams, dijo que conocida la denuncia, se realizaron las diligencias necesarias para dar con el paradero de los autores, lo cual no ha sido posible. El Ministerio Público decretó que este caso fuera investigado por la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI.
La dirección del Servicio Salud Magallanes y Hospital Cristina Calderón de Puerto Williams, repudiaron el ataque sufrido por la profesional, señalando que ante los hechos, el establecimiento entregó inmediatamente atención psicológica a la trabajadora y, además, los hechos fueron puestos debidamente en conocimiento de las autoridades competentes.
“La comunidad hospitalaria y funcionaria del principal establecimiento de salud de la comuna de Cabo de Hornos, rechazan la vulneración de derechos sufridos por la profesional y llaman a la comunidad de Puerto Williams, a realizar las denuncias correspondientes de haber sido testigos del hecho”, instó un comunicado.
Esta agresión provocó la alerta en los funcionarios de la salud, quienes realizaron una jornada de protesta al mediodía de este viernes en dicha comuna, entregando su apoyo a la víctima. Esto ha generado preocupación. Y, es que se han producido otros hechos de violencia.
“Tratamos de darle el apoyo como funcionarios y decidimos hacer una manifestación pacífica para que la ciudadanía esté al tanto de lo ocurrido y de la gravedad de lo ocurrido. Además, hubo una mesa de trabajo donde pidieron ser escuchadas como funcionarias y como mujeres. Nuestra realidad es muy diferente y nosotras atendemos a personas con y sin antecedentes. Estamos muy acongojadas y estamos asustadas porque lamentablemente nuestros turnos son de doce horas y salimos caminando solas. También el miedo de que alguien pueda llegar a la urgencia con otras intenciones”, expuso Jennifer Barrera, técnico en enfermería de dicho servicio.
Desde Punta Arenas, el coordinador de la Federación de Profesionales de los Servicios de Salud (Fenpruss) Magallanes, Damián Hurtado, repudió también este ataque, abogando por contar con mayores medidas de seguridad, para lo cual se han contactado con las autoridades regionales.
Añadió que en la actualidad los funcionarios cuentan con el respaldo de la Ley 19.664 que tiene que ver con las enfermedades profesionales y accidentes de trayectos. “Sin embargo, esta situación requiere tomar medidas adicionales para garantizar la seguridad de los funcionarios”, remarcó.
Preocupada también se manifestó la delegada provincial Antártica, María Luisa Muñoz. “Tenemos la responsabilidad de generar un trabajo con el nivel regional, porque si bien la denuncia está en investigación, nos piden seguridad, justicia y que esto no vuelva a suceder”. Agregó que se han establecido mesas de trabajo para dar una solución a lo ocurrido.