Necrológicas
  • – María Angélica Barría Aguilar

  • – Rosita González Aguilar

  • – Juan Cárdenas Vargas

  • – David Ismael Espinoza Gutiérrez

  • – María Faviola Soto Cárdenas

Especialista Maribel Tejera trabajó con profesores

“La pandemia ha prendido alertas de cuál debe ser el enfoque que debemos dar los maestros en la formación de los niños”

Viernes 9 de Septiembre del 2022

Compartir esta noticia
169
Visitas

P

rofesores y directivos de la Escuela Arturo Prat asistieron a un taller de trabajo socioemocional en los establecimientos, el cual fue dictado en el Club de Leones Punta Arenas por la instructora Senior Lions Quest, Maribel Tejera Colina. Participan también la Escuela Hernando de Magallanes y el Liceo Sara Braun.

“Lion Quest es un programa con más de cuarenta años en el mundo y en Latinoamérica lo trabajamos hace 25 años y ahora estamos en Punta Arenas con maestros y maestras, también directivos docentes y equipos de convivencia. El punto clave es el enfoque del proceso en la enseñanza de las competencias y destrezas sociales y emocionales. La pandemia ha prendido alertas de cuál debe ser el enfoque que debemos dar los maestros en la formación de los niños y hay muchos que llegan al aula sólo a trabajar su área de conocimiento y se olvidan que lo más importante es llegar al ser. Lo que estamos trabajando es que se ocupen de ese ser para que después busque la información”, apuntó la especialista de nacionalidad colombiana.

Asimismo, sostuvo que los problemas de salud mental que afectan a los estudiantes tras la pandemia, el desafío es “que nos ocupemos a que ellos se conozcan a sí mismos, esas competencias de autoconocimiento y de autorregulación que además mejoren sus relaciones interpersonales, para llegar a la toma de decisiones responsables. Teniendo fuerte todo eso, puedan ellos resolver sus propios conflictos y no llegar al suicidio y otras situaciones que viven los adolescentes. El trabajo del enfoque es preparar a los maestros para eso, pero el maestro debe intencionalmente autoformarse para lograr la competencia, porque tú no enseñas nada que no tengas desarrollado en ti”, expuso.

Otro aspecto es el familiar donde lamenta que “desafortunadamente no tenemos las familias que soñamos. Hay niños que ni siquiera familia tienen, y la idea es que ellos puedan cambiar su historia y no repetirla, si hacemos bien la tarea a nivel de colegio”, concluyó Tejera.

En tanto, el asesor del programa Lion Quest, Miguel Angel León, planteó que la base del programa es “entrar a los colegios por los profesores, hacer estas charlas para ayudarlos a combatir el problema post pandemia que tenemos con los niños. En este taller se ve la autoestima, el comportamiento, quererse y querer a los compañeros, bullying, drogadicción, alcoholismo y los problemas depresivos que tienen tanto los estudiantes como los profesores”.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest