Necrológicas

– Fabiola Alejandra González Salazar

– Eliana Angélica Vidal Uturrieta

– Narciso Cárdenas Lambourne

– Fidelia Verdina Carrasco

– Sergio Riveros Alvarez

– Rosario Sánchez Sánchez

– Olga Uribe Barrientos

– Luisa Cárdenas Vidal

Presidenta nacional de jueces de Policía Local

“Somos independientes de toda autoridad municipal y eso lamentablemente no siempre es bien entendido por los alcaldes”

Viernes 9 de Septiembre del 2022

Compartir esta noticia
270
Visitas

“Esto acarreará una recarga importante de trabajo para los juzgados que muchas veces no cuentan con los recursos y el personal suficiente para atender”, dijo Carola Quezada sobre las denuncias que próximamente recibirán los tribunales de electores que no acudieron a votar este domingo.

Edmundo Rosinelli
[email protected]

La presidenta del Instituto Nacional de Jueces de Policía Local, Carola Quezada Alvarez, dijo que el fallo de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, “reafirma la independencia que por ley deben tener los jueces de Policía Local frente al municipio”.

El tribunal de alzada local zanjó la controversia suscitada entre el alcalde de Porvenir, José Gabriel Parada y la jueza del Juzgado de Policía Local de esa comuna, Ivette Barría Rojas. En el fallo los ministros establecen la independencia y autonomía que debe existir entre ambas instituciones.

La jueza Barría debió presentar un recurso de protección en contra de la Municipalidad de Porvenir, representada por el jefe comunal, al ver que esto no se estaba dando como lo mandata la “Ley de Organización y Atribuciones de los Juzgados de Policía local”.

El fallo deja en claro que el jefe comunal “deberá abstenerse de incurrir en comportamientos que afecten la independencia e imparcialidad de la recurrente, y brindarle el trato correspondiente a su condición de magistrada de un Tribunal de la República”.

Presidenta de jueces

Para la jueza Carola Quezada la ley es clara, “de que somos independientes de toda autoridad municipal en el ejercicio de nuestras funciones y eso lamentablemente no siempre es bien entendido por los alcaldes”.

En contacto telefónico con La Prensa Austral dijo que la agrupación que encabeza ha sostenido que la dependencia municipal es un factor que afecta, en algunos casos, la independencia de los jueces y el acceso a la justicia. Porque no todos los juzgados tienen los mismos recursos para poder trabajar, “y por consiguiente no es lo mismo acceder a un juzgado de una comuna pequeña versus una comuna grande, puesto que obviamente la diferencia de atención se va a graficar en esta diferencia de recursos”.

A  lo largo de todo Chile son 379 Juzgados de Policía Local. Y de estos, los asociados al Instituto, son más de 200.

En la Región de Magallanes están adheridos los jueces de Punta Arenas; la jueza de Porvenir y la de Puerto Natales. Incluso la magistrada de la capital de Ultima Esperanza, Paula Alvarez, forma parte del directorio nacional.

Justicia vecinal

El proyecto de Constitución que se rechazó proponía la
desaparición de los Juzgados de Policía Local.

“Nosotros tuvimos una actividad bastante importante para defendernos, porque nos querían transformar en justicia vecinal. No es que no lo compartiéramos. Dentro del gremio muchos jueces creemos que nuestra esencia es ser jueces vecinales. Si vemos la historia de cómo surgimos al alero de los cabildos,  y las funciones que ejercíamos en el inicio, es justamente para resolver contiendas vecinales. Creemos que debiéramos asumir esa función, pero con una suerte de traspaso directo. No que nos eliminen y nos hagan postular nuevamente. Y además dejando la dependencia de los municipios y pasando a formar parte del sistema judicial”, destacó Quezada.

Se viene recarga laboral

Consultada por el reciente proceso electoral, y los efectos que tendrá en los Juzgados de Policía Local, anticipó una recarga de trabajo muy grande.

En esta ocasión se volvió al voto obligatorio y por ende los jueces deben conocer las infracciones derivadas de no votar y también las de las personas que no se presentaron a cumplir el trabajo de vocal de mesa.

“Esto acarreará una recarga importante de trabajo para los juzgados que muchas veces no cuentan con los recursos y el personal suficiente para atender”.

Respecto a si muchas de esas causas terminan archivadas, dijo que todas deben ser atendidas, por el principio de inexcusabilidad. “No podemos simplemente llegar y archivar”.

Ahora, si en el curso de la tramitación la persona no es habida o no existe domicilio conocido, porque muchas veces el que informa el Servel no corresponde al domicilio actual de las personas, ahí la causa puede terminar en la condición mencionada.

Incluso hay mucha gente que se fue al extranjero y nunca hizo el cambio de domicilio, entonces aún figuran en Chile, por ende automáticamente son denunciadas a los tribunales.

Es difícil predecir la “avalancha” de denuncias que se les viene, sobre todo porque el padrón electoral aumentó mucho.

“Pero puedo hablar de mi experiencia como tribunal del Segundo Juzgado de Policía Local de Coquimbo, donde calculo que vamos a recibir entre 12 mil a 15 mil denuncias”, señaló Carola Quezada.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest