Necrológicas

Concejales piden a la Cormunat aclarar sueldos que superan los 6 millones de pesos

Domingo 11 de Septiembre del 2022

Compartir esta noticia
1,506
Visitas

– Solicitarán que se respete la escala única de remuneraciones del municipio de Natales. Asimismo, los ediles se plantearon
dudas sobre la existencia de un directorio en la Corporación Municipal de la capital de Ultima Esperanza.

El concejal Guillermo Ruiz dijo que la Cormunat sí cuenta con un directorio que está integrado por representantes del Colegio de Profesores, de la Umag y Prodemu, y que incluso está la intención de que éste se amplíe con otros representantes del área de educación y salud

Más allá de sueldos que superan los 6 millones de pesos, los concejales de la comuna de Natales se mostraron molestos e inquietos por lo que sucede al interior de la Corporación Municipal de la capital de Ultima Esperanza por no saber quién fija la escala de remuneraciones en dicha entidad.

La interrogante se acentuó aún más cuando el edil Juan Ojeda aseguró que la Cormunat no cuenta con un directorio, “que por ley establecía, regulaba y autorizaba todo al interior de esta corporación”.

El tema fue llevado a sesión por el concejal Ricardo Urtubia, quien dijo que de ninguna manera los sueldos son concordantes con el dictamen de la Contraloría General de la República en cuanto a que las corporaciones están sujetas a las mismas normas que rigen a la corporación de derecho público que es el municipio. “Por esa razón no puede haber una brecha tan tremenda en materia de sueldos, sobre todo en favor de las personas que recién ingresan a la Cormunat”.

El edil agregó que ante dicha situación solicitó homologar a la brevedad a la escala única de sueldos de la municipalidad y terminar de esta manera con una situación que no se condice con la responsabilidad que se debe tener de los fondos públicos.

Mencionó como ejemplos que un jefe de finanzas está recibiendo un sueldo superior a los $4.100.000; un encargado de informática tiene una remuneración sobre los $3.100.000; un secretario general más de $6.000.000; y un asesor jurídico sobre los $4.000.000 en honorarios.

Por su parte, Ojeda se mostró sorprendido al recibir la información de que la Cormunat ya no contaba con directorio. “Es algo que me parece extraño. Antiguamente, cuando se creó la corporación era ella la entidad que por ley tenía la responsabilidad de dirigir y administrar todo al interior del organismo. No sé qué pasó en el último tiempo, no sé si cambió la ley y menos sé quién ahora fija los sueldos”.

Sí existe directorio

Sin embargo, ante tal interrogante el concejal Guillermo Ruiz dijo que la Cormunat sí cuenta con un directorio que está integrado por representantes del Colegio de Profesores, de la Umag y Prodemu, y que incluso está la intención de que éste se amplíe con otros representantes del área de educación y salud.

Finalmente, Urtubia señaló que sería bueno que desde el interior de la Cormunat se aclare esta situación “porque me imagino que alguien se levantará en la mañana y dirá esta persona ganará tanto. Lo que quiero decir es que alguien debe ser responsable de lo que se está pagando en la corporación”.

Asimismo, lamentó que en el pasado “malamente se hayan traspasado muchas potestades que tenía el directorio al secretario general de la Cormunat. Por eso, si una persona es la que toma la decisión de cuánto se paga, es algo que se debe corregir, porque hoy el nivel de pago no se ajusta a la realidad ni a la austeridad que deben tener las corporaciones”.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest