“Buscaremos revertir el portazo que le dieron a construir un cuartel policial en el lado sur”
Ni capricho ni intención, sino compromiso. Así lo dejó en claro ayer el alcalde Claudio Radonich Jiménez, en un encuentro sostenido con vecinos del barrio Archipiélago de Chiloé, donde se coincidió en la necesidad de insistir en el proyecto de instalación de un cuartel policial que atienda las necesidades del área sur de Punta Arenas.
Hace algunos días fue la delegada presidencial regional, Luz Bermúdez, quien señaló que hoy “no es prioridad” construir una unidad de Carabineros en dicho sector, situación que generó molestia e inquietud tanto en pobladores como en el municipio, ya que desde su anterior administración Radonich ha venido impulsando la iniciativa tendiente a incorporar un cuartel policial, sumando algunos compromisos y disponiendo de un terreno aledaño al centro Comunitario de Salud Familiar del sector.
Ayer, antes del mediodía, el jefe municipal llegó a ese punto (en Avenida Martínez de Aldunate y calle Ancud) para reunirse con un grupo de pobladores encabezados por la presidenta de la junta de vecinos Nº48 Goleta Ancud, Celia González. Al respecto, la autoridad comunal lamentó que el gobierno a través de la delegada presidencial haya desestimado el proyecto incurriendo “en un error gigante, porque aquí hay un tema que no es simple capricho de la municipalidad. Los vecinos, los dirigentes, desde hace muchos años vienen pidiendo una presencia policial estable. Y cuál es hoy la respuesta, que no hay más funcionarios. Eso lo podemos entender, pero también está el derecho de pedir que no todos los carabineros sean destinados a otras ciudades del norte del país, porque cada ciudad tiene sus propias realidades y aquí también hay problemas que deben ser escuchados y solucionados”.
Radonich agregó que lo que hay que entender es que el proyecto debe iniciar su marcha y que cuando llegue el momento ver cómo ir solucionando algunas situaciones, “porque aquí no es llegar y presentar algo y mañana estar inaugurando. Son por lo menos 6 años hasta que podamos tener el corte de una cinta, por eso debemos avanzar; y en ese contexto hemos planteado de manera paralela tener presencia estable a través de Seguridad Municipal, con funcionarios y una infraestructura menor donde los vecinos puedan llegar y hacer presentes sus inquietudes”.
Explicó que mientras el municipio analice la forma de llevar adelante esta propuesta, presentada por el concejal y presidente de la comisión de Seguridad, Germán Flores, “esperamos que el proyecto de cuartel comience y que el gobierno entienda que esto no es un tema político sino un sentir ciudadano. Por eso voy a enviar una carta a la nueva ministra del Interior para ver si nos puede recibir y atienda nuestra demanda. Y lo vamos a hacer encomendados por los vecinos, con responsabilidad, respeto y con la convicción de revertir el portazo que nos pegaron hace algunos días cuando dijeron que un cuartel para brindar mayor seguridad a un sector, que sigue creciendo, no es prioridad”.