Superintendencia de Educación lleva ingresadas 160 denuncias este año
Un incremento significativo de denuncias registró el inicio del segundo semestre en la Superintendencia de Educación, que durante el primer semestre ingresó 80 de estos requerimientos, cifra que actualmente ya llega al doble en apenas dos meses de la segunda parte del año. Una situación que no es tan inusual, puesto que, por ejemplo, ante situaciones ocurridas a fines de un semestre, los padres y apoderados prefieren presentar la respectiva denuncia en agosto.
De las 80 acusaciones del primer semestre, 44 de ellas correspondieron a maltratos a párvulos y/o estudiantes. El número más alto fue el de denuncias por maltrato entre estudiantes (aquí se excluye a los párvulos), el cual llegó a 32 (seis durante el primer trimestre y 26 del segundo trimestre). En cuanto a hechos de maltrato de un adulto hacia un estudiante o párvulo, se registraron 11 denuncias. La restante correspondió a una situación entre párvulos que afectan la convivencia escolar (como golpes, rasguños, tomaduras de pelo, mordeduras o empujones).
La situación contrasta con los años 2021 y 2020, en las que hubo 40 y 24 denuncias ingresadas, respectivamente, aunque por razones obvias, influidas por la pandemia. Hay que remontarse a 2019 para encontrar una cifra similar, ya que ese año se cerró con 129 denuncias, mientras que en 2018 se recepcionaron 188.
Detalle del primer semestre
Como el segundo semestre se encuentra en proceso, la Superintendencia de Educación cuenta con estadísticas detalladas por ítem hasta el primer semestre. En el ámbito de convivencia, se recibieron dos denuncias por “vulneración de garantías constitucionales de libertad de enseñanza, libertad de expresión y de conciencia”; tres por discriminación (dos por identidad de género). También hubo dos denuncias por irregularidades en el acceso a la información y/o participación de padres y apoderados en el proceso educativo de párvulos y/o estudiantes, y por irregularidades en el funcionamiento del centro de alumnos. Además, hubo una denuncia por maltrato de padres y/o apoderados hacia personal del establecimiento.
Denuncias por medidas disciplinarias hubo seis, dos por no permitir el ingreso o permanencia en el establecimiento de párvulos y/o estudiantes, dos por suspensión de clases de alguno de ellos, una por expulsión y la restante por medida disciplinaria dirigida a padres, madres y/o apoderados.
Tres denuncias hubo por situaciones de connotación sexual, dos de ellas de adultos hacia párvulos y/o estudiantes y una entre estudiantes.
También hubo dos denuncias en el ámbito de Gestión de Recursos Financieros, una por Gestión Técnico-Pedagógica, una por Infraestructura. En el ítem Mobiliario, Equipamiento, Material Didáctico y Elementos de Enseñanza hubo dos requerimientos: uno por equipamiento en malas condiciones y otra por Exigencia de uniforme de una determinada marca o proveedor.
En Seguridad e Higiene se recibieron cuatro denuncias: dos por accidentes ocurridos al interior del establecimiento, una por irregularidad en medidas de seguridad en situación de emergencia y la restante por irregularidades en resguardo de la salud en párvulos y/o estudiantes. Finalmente, hubo dos denuncias por irregularidades en la aplicación de los protocolos durante la emergencia sanitaria.