Mermeladas de calafate y artesanía yagán buscan cautivar a los asistentes a la ExpoMundoRural
- Bernardita Sierpe Sierpe de Punta Arenas y Jacqueline Muñoz Martínez de la comuna de Cabo de Hornos llevan sabores y cultura del extremo austral del planeta a la feria campesina más importante del país.
Presencia magallánica tendrá la ExpoMundoRural 2022 que abrirá sus puertas en la Estación Mapoco, a contar de hoy y durante cuatro días. Los asistentes tendrán a disposición productos hortofrutícolas, procesados, flores, plantas, artesanía y las experiencias de turismo rural.
Es un evento que concentra en un solo lugar las historias y los esfuerzos campesinos de sur a norte. Entre ese variado universo, las mermeladas de calafates y ruibarbo esperan aportar dulzura y sabor; en tanto, la artesanía yagán dará cuenta de utensilios en base a junco y de una cultura milenaria viva y presente, en el fin o principio del mundo, depende desde dónde se lea.
El 2019 la ExpoMundoRural fue suspendida y Bernardita Sierpe (“Berny” es el nombre de su emprendimiento), se quedó con los pasajes comprados y todos los productos embalados. Hoy, espera con ansias mostrar su oferta y cautivar con las mermeladas de calafate y ruibarbo al paladar santiaguino. Aunque también se dedica a las frutillas y la repostería sana. La idea -asegura- es regresar a la zona austral con las maletas vacías. Lleva casi 200 kilos de mermelada, en potes de medio y un cuarto.
“El calafate es tradicional en Magallanes y tiene propiedades antioxidantes, y hoy la gente lo conoce y lo compra, sobre todo quienes valoran lo sano. Estoy muy orgullosa de volver a esta fiesta campesina, ojalá llegue mucho público, por un rato se junta toda la cultura del país”, invita orgullosa la oriunda de la región magallánica.
Cestería yagán
El caso de Jacqueline Muñoz es de película. Llegó del Norte Chico hace casi veinte años a Puerto Williams, a la comuna de Cabo de Hornos. Al poco tiempo se emparejó con Roberto González, descendiente yagán, y de él aprendió a trabajar el junco, realizar cestería y hoy ese arte lo mezcla con su cultura diaguita.
“Empecé a hacer aros, collares, y varias cosas innovadoras, por ejemplo, botones de junco para los chalecos o ponchitos. Tengo mi taller frente al canal Beagle”, cuenta.
Para la ExpoMundoRural la usuaria del Programa de Desarrollo Local Cabo de Hornos de Indap lleva muestra de cestería, utensilios hechos con huesos de ballenas y el trabajo que realiza con la lana de oveja que ella misma hila. “Estoy emocionada de participar y ser una buena embajadora de Cabo de Hornos en la feria”, asegura.
Por su parte, el director regional (s) de Indap, Gabriel Zegers, explicó que la Expo representa una oportunidad para los pequeños agricultores que trabajan productos procesados. “El calafate y el ruibarbo son típicos de la zona y tienen características naturales que lo hacen un alimento saludable. En esta fecha todavía no hay cosechas en la zona, pero sí debemos aprovechar el trabajo de los procesados, colocarles valor a nuestros productos, ahí está la oportunidad de negocio”, valoró.
En tanto, sostuvo que la presencia de Jacqueline Muñoz significa un tremendo aporte cultural que de seguro será valorado por los asistentes a la fiesta campesina.