Necrológicas

– Fabiola Alejandra González Salazar

– Eliana Angélica Vidal Uturrieta

– Narciso Cárdenas Lambourne

– Fidelia Verdina Carrasco

– Sergio Riveros Alvarez

– Rosario Sánchez Sánchez

– Olga Uribe Barrientos

– Luisa Cárdenas Vidal

Helen Ipinza, representante de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile

“El aporte del Centro Internacional Cabo de Hornos va a ser a nivel global”

Lunes 26 de Septiembre del 2022

Compartir esta noticia
436
Visitas

La jefa de Departamento de Iniciativas Orientadas al Desarrollo e Innovación de la Anid viajó a la zona para realizar una visita de acompañamiento al equipo directivo e investigadores del referido centro.

El Centro Internacional Cabo de Hornos recibirá $1.400 millones anuales por diez años para desarrollar y aplicar investigaciones, integrando las ciencias ambientales, el arte y la ética, con la finalidad de orientar los caminos de la sociedad global hacia una vida y desarrollos sostenibles

El noviembre serán inauguradas las flamantes instalaciones en la ciudad de Puerto Williams

Elia Simeone R.
[email protected]

PUERTO WILLIAMS.- “Ha sido una visita redonda, en el sentido de que hemos visto la real compenetración del centro con la comunidad y con el sector público-privado de la región. Pensamos que, desde aquí, el aporte va a ser a nivel global, no sólo a la región y a Chile, sino que a todo el mundo porque aborda el cambio climático que es su tema central”.

Con estas palabras, Helen Ipinza resumió la proyección que tiene el Centro Internacional Cabo de Hornos (Chic, en su sigla en inglés) al conversar con La Prensa Austral en el marco de su visita de acompañamiento a terreno, la que ha incluido reuniones en Punta Arenas entre el miércoles y el jueves de la semana pasada y su viaje en ferry hasta aquí,  la capital de la Provincia Antártica.

La jefa del Departamento de Iniciativas Orientadas al Desarrollo e Innovación de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (Anid) llegó el miércoles de la semana pasada a Punta Arenas, en su primera visita a la zona, junto con Katerin Romero.

El sábado, conoció en Puerto Williams las nuevas dependencias del Centro Internacional Cabo de Hornos, que serán inauguradas en noviembre próximo, y sostuvo reuniones con el directorio e investigadores del Chic. También se trasladó al Parque Etnobotánico Omora, donde vivió la experiencia de conocer los bosques en miniatura en una visita guiada por el Dr. Ricardo Rozzi, así como la estación de estudios ornitológicos a cargo del Dr. Juan Rivero y los estudios a largo plazo de ecosistemas e invertebrados dulceacuícolas que encabeza la Dra. Tamara Contador.

En la jornada dominical, participó del ascenso al Cerro Bandera, donde se evidencian en terreno los efectos del cambio climático tanto sobre la flora como la fauna de la comuna de Cabo de Hornos.

“Ha sido una visita interesante, donde han participado tanto la directiva como los investigadores, investigadores jóvenes, investigadores titulares y también estudiantes. También hemos tenido varias actividades con los seremis de Ciencia, Agricultura, Economía y algunos representantes del sector público”, refirió.

Hoy, Helen Ipinza se trasladará en avión a Punta Arenas, donde sostendrá una reunión con el gobernador regional, Jorge Flies.

Polo científico

El Centro Internacional Cabo de Hornos es el polo científico más austral del mundo y se convirtió en la primera entidad magallánica en acoger el mayor fondo basal adjudicado a la Universidad de Magallanes (Umag) en toda su historia institucional. De tal forma, recibirá $1.400 millones anuales por diez años para desarrollar y aplicar investigaciones, integrando las ciencias ambientales, el arte y la ética, con la finalidad de orientar los caminos de la sociedad global hacia una vida y desarrollos sostenibles.

En su visita de acompañamiento a terreno, Helen Ipinza valoró el trabajo ya desplegado y las líneas de investigación y temáticas que serán desarrolladas por el Chic.

Sobre las razones por las cuales la Anid otorgó el referido fondo basal, Ipinza recordó que el Chic compitió con centros de todo Chile y que, sin el foco regional, logró por su propio mérito quedar entre los nueve seleccionados.

“Su mérito es que la temática de la biodiversidad y del cambio climático lo conecta también no sólo con la ciencia de excelencia, sino con la transferencia tecnológica  y de conocimiento, que son los elementos centrales de un centro basal. En ese sentido, en su propio mérito logró colocar una postulación súper robusta, que fue evaluada positivamente por el panel nacional y el internacional involucrado en el proceso de evaluación”, remarcó.

Para que una institución se adjudique un proyecto basal, debe apoyarse en seis pilares. Ipinza explicó que esto se traduce en que dichos centros “tienen que hacer ciencia de excelencia, de primer nivel, pero conectada con investigación aplicada, de manera que se haga transferencia de conocimiento y tecnológica hacia otros actores, el sector productivo en su más amplio concepto, donde está el sector privado, el sector público, y también la sociedad para el bienestar de ella en su concepto global”.

Agregó que el Chic, desde Puerto Williams, también va a ser potente en esta zona tan extrema. Igualmente, tendrá que abocarse a la formación de capital humano avanzado, pues ello es una exigencia capital para los centros basales. Esto demandará formar una masa crítica importante para poder impactar a Chile en lo que es la generación de investigadores de primer nivel.

Además, está el tema de difusión y divulgación, siendo fundamental para que la gente, los chilenos, entiendan el valor de la ciencia y vean cómo también a ellos les impacta. Otra arista de esto es que también el Chic tendrá que compartir la información técnica con público preparado, para que ésta pueda aportar a que los profesionales puedan seguir adelante con sus investigaciones.

Un aspecto no menor es la exigencia de generar redes nacionales e internacionales y apoyar a grupos de investigación más pequeños para que, en su conjunto, logren también postular a proyectos de nivel intermedio y/o, el día de mañana, se puedan crear otros centros, gracias a una dinámica sinérgica entre todos estos actores.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest