Necrológicas

– José Aguila Aguila
– Lorenzo Alvarado Manzanares

En la región hay 53 personas esperando un trasplante de riñón

Jueves 29 de Septiembre del 2022

Compartir esta noticia
101
Visitas

En Magallanes hay 53 personas que viven la angustiante espera por un trasplante de riñón. Todas ellas sobreviven gracias al tratamiento por peritoneo o hemodiálisis, un proceso que si bien permite a los pacientes sobrellevar la falla renal, genera un deterioro de su salud y tiene un impacto negativo en su calidad de vida. 

Hasta el mes de septiembre a nivel país, hay 2.379 personas en lista de espera. Sin embargo, hasta la fecha sólo hay 118 donantes efectivos, realizándose 322 trasplantes, con lo que hay muchos pacientes que siguen a la espera, con la esperanza de que un donante les regale una segunda oportunidad de vida.

Es por ello que el Hospital Clínico junto a la Fundación Cambiemos la Historia formularon un potente llamado a la donación de órganos y conversar en familia al respecto, para que ellos respeten su decisión llegado el momento.

El 89% del total de la lista de espera para trasplante, espera por un riñón. En esta línea, la profesional de la Subdirección de Gestión Asistencial del Servicio de Salud, Ariela Vera Díaz, señala que en la región hay 53 personas a la espera por un trasplante de riñón, aunque en diferentes etapas, algunos en estudio pre trasplante, otros a la espera del llamado “tan anhelado” y algunos esperan por años. También hay 11 pacientes esperando por un trasplante de córnea. 

“También salen pacientes en espera de trasplante hepático, pero son principalmente casos agudos, y encabezan la lista de espera rápidamente”, explica, por lo que instó a la comunidad a conversar del tema, sabiendo que se trata de una persona que ha muerto y por ello es fundamental conversar con la familia.

La coordinadora regional de la Fundación Cambiemos la Historia, Marcela Jara Sierpe, fue trasplantada de riñón el 9 de enero de 2013, así que ha vivido lo que implica para una persona esperar por un donante, que le dé una segunda oportunidad. Recuerda que se dializó por peritoneo diálisis durante casi 5 años. Tenía una máquina en su casa y se conectaba 10 horas diariamente.

“Para nosotros lo principal es concientizar sobre la importancia de hablar respecto de la donación de órganos, para que llegado el momento su familia sepa de su decisión”, remarca Marcela Jara, en el módulo informativo que se instaló este martes en el Hospital Clínico, en el marco del Día Nacional de los Donantes de Organos y Tejidos.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest