“La pandemia ayudó a desarrollar esta técnica de biología molecular, pero obviamente se le puede sacar mucho más provecho que el Covid”
“Una de las partes bonitas de la tecnología médica es que está en constante movimiento. Por ejemplo, en el tiempo de pandemia, todo era 100% puro Covid. Pero, pasado el primer año, desarrollamos e implementamos otras técnicas para los virus respiratorios, que ha sido muy importante durante este periodo post Covid en que comenzaron a aparecer los virus que normalmente circulaban en la región como la influenza, adenovirus o parainfluenza”.
Con estas palabras, Milton Saldivia, Tecnólogo Médico jefe del Centro de Responsabilidad de Laboratorio del Hospital Clínico de Magallanes, se refirió al trabajo que han realizado en dicha unidad tras la baja de los casos de coronavis y a la implementación de nuevas técnicas diagnósticas, para detectar entre otras enfermedades como la viruela del mono. Estas declaraciones las realizó en el marco de la conmemoración del Día del Tecnólogo Médico, que se realizó el domingo pasado, 2 de octubre.
El profesional explicó que, tras la implementación del área de Biología Molecular y la existencia de profesionales capacitados en esa técnica, ahora están trabajando para desarrollar las técnicas diagnósticas de la viruela del mono.
“Se están haciendo las compras para implementar la técnica, aprovechando que, a partir del primero de octubre como que hay un levantamiento de los aforos y se espera una llegada de turistas a la región, entonces tenemos que estar preparados frente al caso de que salga alguna sospecha de viruela del mono”, explicó el profesional, respecto de esta enfermedad que está presente en todo el país, salvo aún en Magallanes.
Otro de los proyectos que se están desarrollando en el laboratorio del Hospital Clínico de Magallanes es el que determina la carga viral del VIH.
“Esto es importantísimo para la zona, porque son pacientes con VIH que, posterior a su medicamento y a su tratamiento, se les va a analizar lo que queda de carga viral. Llega un punto en que hay una carga viral que se llama indetectable, donde los pacientes pueden hacer su vida con total normalidad, sin mayor problema siguiendo su tratamiento. Pero, para eso necesitamos que la técnica esté implementada en la región”, comentó.
Milton Saldivia aclaró que hay exámenes que, independientemente del resultado que tengan, los tienen que mandar a confirmar al Instituto de Salud Pública.
“La pandemia ayudó a desarrollar esta técnica de biología molecular, pero, obviamente, se le puede sacar mucho más provecho que lo que se hizo con el Covid-19. Lo que pasa es que, cuando partió la pandemia, nosotros no teníamos instalada la técnica en el laboratorio. Teníamos algunos kits que procesaban de una muestra y que era imposible hacer la cantidad de muestras que llegamos a procesar. Ahora, una colega se fue a capacitar a Santiago en el periodo de pandemia, además que el Ministerio de Salud distribuyó equipos que son los termocicladores y otros equipos. Entonces, ahora ya está el área de biología molecular como tal y eso permite que se puedan desarrollar otras técnicas”, comentó.
Estas declaraciones la realizó en el marco de la conmemoración del Día del Tecnólogo Médico, en que se entregó un reconocimiento al rol que cumplen en el principal centro asistencial de Magallanes y en toda la red.
En este sentido, el profesional destacó que los tecnólogos médicos tienen varias especialidades, en su caso es de laboratorio clínico y Banco de Sangre. “Nosotros nos preocupamos de analizar todas las muestras de pacientes, sangre, líquido biológico y todo lo que tenga que ver con el área de bioquímica de células sanguíneas de pruebas, anticuerpos, desde la parte microbiológica”, explicó.
Sin embargo, también hay subespecialidad dentro del laboratorio, por ejemplo, hay un encargado del programa ministerial de tuberculosis, otro de virología, de biología molecular, que se implementó hace dos años y abarca todo lo que tiene que ver con Covid y virus respiratorios. Hay un área de inmunología que ve todos los estudios de anticuerpos que generalmente se introducen, por ejemplo, por el efecto de las vacunas para que actúen contra los virus en caso de estar en contacto, pero ella se enfoca en los anticuerpos que atacan a nuestras propias células, es decir, enfermedades autoinmunes.
Sobre estas últimas situaciones, Saldivia observó que, increíblemente, en la región tenemos hartos casos de enfermedades autoinmunes.
“Hay una diversidad de profesionales dedicados al estudio de pacientes y de muestras biológicas para brindar la ayuda científica a los médicos, matronas, enfermeras, los servicios que lo necesitan”, resaltó.