Necrológicas

Gobierno planea invitar a Biden a Chile a la celebración de los 200 años de relaciones con Estados Unidos

Lunes 10 de Octubre del 2022

Compartir esta noticia
219
Visitas

El 24 de febrero de 1812, el entonces Presidente de EE.UU., James Madison, decidió enviar un agente especial a Sudamérica para observar los procesos de emancipación en la región. Para ello, nominó a Joel Roberts Poinsett, quien comenzó su recorrido precisamente por Chile, donde terminó siendo parte de la guerra por la independencia. Pese a que el encargo de Madison era no involucrarse en los esfuerzos nacionales para liberarse de España, con el objetivo de no entrampar aún más las tensas relaciones norteamericanas con el imperio ibérico, Poinsett fue un activo colaborador del general José Miguel Carrera, personificando de esa forma el primer nexo entre ambos países.

Una década después, tras el triunfo patriota, el nuevo jefe de Estado, James Monroe, reconoció a las nuevas repúblicas americanas, partiendo por Chile. Luego, pidió fondos al Congreso para designar, el 17 de enero de 1823, a Herman Allen como el primer ministro plenipotenciario de EE.UU. en Santiago, oficializando así las relaciones. 

De esta forma, en 2023 se conmemorarán 200 años desde ese hito, por lo cual los gobiernos de Gabriel Boric y Joe Biden, ya están trabajando para celebrar un vínculo que, pese a episodios complejos, como la intervención norteamericana en el Golpe de Estado, ha tenido grandes éxitos, como el acuerdo de libre comercio que cumple 20 años en junio próximo. 

Según informó Emol, tras la visita del secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, a nuestro país esta semana, la ministra de RR.EE., Antonia Urrejola, destacó la conversación que sostuvo con su par norteamericano, con quien dialogó “acerca de la oportunidad que representa la próxima conmemoración de los 200 años de relaciones diplomáticas”. En ese sentido, la canciller subrayó “cómo esta instancia servirá para realizar un balance de nuestros vínculos, aprender de las lecciones del pasado, algunas muy duras, y también proyectar el futuro de una relación bilateral fructífera”, lo cual fue refrendado por la autoridad norteamericana.

“Tenemos una relación que ha estado unida fundamentalmente por intereses y valores compartidos, y el próximo año, de hecho, celebraremos 200 años de relaciones”, dijo Blinken, junto con destacar el interés de EE.UU. de aumentar sus inversiones en Chile, donde es el segundo socio comercial después de China. 

En ese contexto, ya hay algunas gestiones en camino e ideas planteadas con miras a festejar los vínculos chileno-estadounidenses. Según comentaron fuentes del gobierno a Emol, los planes incluyen una eventual visita de “altas autoridades” de la Casa Blanca, en referencia al propio Biden o a la vicepresidenta Kamala Harris. De hecho, el embajador de Chile en Washington, Juan Gabriel Valdés, ya ha sostenido conversaciones con la Casa Blanca para invitar al Mandatario a Santiago. Desde La Moneda, aseguran que “hay buena disposición para pensar en una cosa así”, aunque advierten que una eventual confirmación depende de numerosos factores. Uno de ellos, es la preocupación de Biden por la guerra en Ucrania y el frente interno, ya que cuenta con una baja aprobación ciudadana por los efectos de la inflación en la economía norteamericana, lo que impactaría en el éxito de los demócratas en la elección legislativa de noviembre de 2022 y sobre todo en sus opciones de reelección. 

Este escenario lleva a que desde el gobierno vean con cautela esta posible visita. “Sin duda que sería una gran cosa, veremos si es posible. Es una aspiración que tenemos y vamos a ver cómo se va a dar”, indicaron fuentes consultadas por Emol.

Más avanzadas están las conversaciones para realizar eventos conjuntos para celebrar la efeméride. Para ello, las embajadas de ambos países ya están programando una serie de actividades de carácter cultural y comercial, con miras a estrechar aún más las relaciones entre Washington y Santiago. Por el lado de EE.UU., la representante de ese país en Chile, Bernadette Meehan, está recién interiorizándose en sus labores tras presentar sus cartas credenciales el 30 de septiembre. Mientras que Chile, a través del embajador Valdés, está planificando una semana dedicada a nuestro país en distintas ciudades estadounidenses, con eventos en los seis consulados generales de nuestro país en suelo norteamericano, los cuales están ubicados en Chicago, Houston, Los Angeles, Miami, Nueva York y San Francisco.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest