¿Es exagerada la poda que se ejecuta en los árboles de la comuna de Porvenir?
Una poda aparentemente excesiva comenzó a verse hace un par de semanas en árboles de larga data ubicados en calles, paseos públicos y sitios particulares en la comuna de Porvenir, cuya ejecución realizó (y continúa haciendo) la empresa local de Areas Verdes, contratista de la municipalidad fueguina en la mantención de parques, paseos y entorno natural vegetal de la capital fueguina.
Preocupación
Fueron varios residentes los que manifestaron preocupación por el tema, dada la presunta poda exagerada, ya que en algunos casos se dejaron sólo las ramas más altas en las copas de los árboles y desaparecieron las bajas, incluso ramales desde su base en especies de la Plaza de Armas.
Razones de la poda
Consultada la unidad de Operaciones del municipio, fue el ingeniero jefe, Víctor Vidal, quien explicó que hay tres razones para la poda en marcha: por un lado, erradicar la plaga incipiente del pulgón que afecta principalmente a pinos ciprés y otras especies; segundo, a que durante dos años no se podaron muchos árboles, por eso parece excesiva; y tres, porque las ramas bajas muy espesas se consideran peligrosas para las personas, apuntando que se poda con directrices y asesoría que entregó Conaf.
Sin atribuciones
para vigilar
Como la duda persiste principalmente entre los más jóvenes, a quienes el tema les es más sensible, desde la Corporación Nacional Forestal de Punta Arenas, el jefe de fiscalización regional, Andrés Espinoza, dijo que no tienen atribuciones para vigilar, controlar ni sancionar la poda, salvo en apenas cinco especies boscosas que son monumento natural del país, según la normativa forestal. “La poda, salvo casos en que es necesario, es algo cultural que se acostumbra hacer todos los años, no más, y ésta es la época”, detalló.