Hidrógeno verde: municipio centra preocupación en residuos, tratamiento de material e impacto vial
Cuatro observaciones, de las cuales tres deberán ser consideradas para todos los proyectos futuros de hidrógeno verde que quieran asentarse en el área de Cabo Negro y sectores aledaños a la Ruta 9 Norte, hizo presente la Municipalidad de Punta Arenas al Servicio de Evaluación Ambiental.
Lo anterior tuvo que ver con el proyecto de Parque Eólico Faro del Sur, dentro de un proceso que terminó con el desistimiento por parte de las empresas involucradas, por estimar que las exigencias contenidas en más de una decena de informes de servicios “sobrepasan el estándar habitual”.
Para el municipio, los puntos que preocupan tienen que ver con el destino de los residuos, el tratamiento a los materiales excedentes resultantes de los movimientos de tierra y el impacto vial que pueda tener el traslado de maquinarias de gran tonelaje. Todas observaciones que no resultan exclusivas del proyecto en cuestión, sino a tener en cuenta por iniciativas futuras que apunten a instalarse en este sector del norte de Punta Arenas.
Respecto de si el proyecto o actividad se relacionan con los planes de desarrollo comunal, elaborados y aprobados de acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, se señala que “en relación al Pladeco vigente, se puede indicar que se encuentra dentro del objetivo de promover el uso de energías renovables”.
Se agrega que también se enmarca dentro del Plan de Desarrollo Turístico, puesto que “no tiene relación ni se contrapone a las líneas estratégicas del recién aprobado Plan de Desarrollo Turístico (Pladetur).
Ya en cuanto a las observaciones descritas, de los residuos sólidos se detalla que “se deberá tramitar, en la entidad correspondiente, la solicitud para la entrega de un certificado de factibilidad de ingreso de los residuos al sitio de disposición final autorizado, en donde se describan los tipos de residuos a ingresos y sus cantidades”. También se requiere solicitud respecto del uso del servicio municipal o de un servicio de retiro externo.
Sobre al excedente que resulte del retiro del suelo, el municipio indica que no es factible realizar rellenos en canteras o pozos, por lo cual cualquier informe futuro debe proponer una metodología distinta para el destino de dicho material.
También se requiere certificar de la existencia de cursos de aguas que pudieran resultar afectados por extracciones de material o del afloramiento de éstas por excavaciones.
Respecto del traslado y transporte de equipos, el municipio requiere información sobre los impactos viales producidos en las rutas existentes por el transporte de equipos de gran peso y tamaño, además de conocer cuáles serán las medidas de mitigación.
El cuarto tema que preocupa a la entidad edilicia tiene que ver con el impacto que un proyecto de esta naturaleza pueda tener en las aves, por lo cual se solicita información clara respecto a las acciones, criterios y medidas a aplicar en este punto.