Alcalde plantea el traspaso inmediato de la educación municipal a los Servicios Locales
Prolongar la entrega de la educación pública hasta 2024 es una responsabilidad que el municipio no está dispuesto a asumir en las actuales condiciones financieras que presenta, señala el alcalde Claudio Radonich. Su argumento es claro: el presupuesto municipal para el próximo año será del orden de los $33 mil millones, de los cuales $9 mil millones (más de un 27%) tendrían que destinarse a la educación.
Para el jefe comunal aquello no resulta lógico pensando en las necesidades que tiene la ciudad y los vecinos, además de lo que significa destinar recursos a otro ítem fundamental: la Salud.
Por eso, dice que su posición hoy es hacer efectivo el traspaso a los Servicios Locales de Educación (Slep) en enero próximo. “Aquí hay que sincerar y transparentar, porque se habló de una entrega de más recursos por parte del gobierno central y hasta ahora, a sólo semanas de definir el presupuesto municipal, no hay ningún dinero extra. Y no estamos dispuestos a que Punta Arenas siga cargando con un derecho social que corresponde al Estado. Aquí esto es claro, si no hay un financiamiento sustancial, el traspaso debe hacerse ya”.
Agregó que su postura es compartida por varios alcaldes de otras comunas del país con los cuales mantiene contacto y que han planteado esa misma posición. De hecho, esta semana el tema está siendo abordado a nivel parlamentario y el propio Radonich espera intervenir hoy en la comisión de Educación del Senado.
Dijo que aquí hay una postura común, respaldada por el diputado Carlos Bianchi y la diputada Javiera Morales, que entienden que la situación es inabordable sin contar con más recursos e independiente de situaciones como el problema estructural que mantiene la Corporación Municipal.
La realidad de
la sostenedora
Justamente respecto del momento que vive dicha entidad (Corpomupa), el alcalde Radonich reiteró la petición de apurar los procesos de auditorías que permitan aclarar la situación financiera de cara a la gestión del futuro secretario general y del traspaso a los Servicios Locales de Educación.
“Es sano para todos que después de un periodo se pueda cerrar finalmente con transparencia y determinar qué cosas pasaron”. Asimismo, dijo que comparte lo señalado por el concejal Jonathan Cárcamo, en cuanto a que la Cormupa se convirtió durante los últimos años en “una caja pagadora de favores políticos”, lo que no ha hecho más que resentir estructuralmente una entidad que tiene la misión de velar por la educación y la salud de los menores de la comuna.
“La auditoría es fundamental para cerrar ese periodo y para que la persona que esté a la cabeza tenga la certeza, certeza que nosotros no tuvimos cuando llegamos, donde todo era una nebulosa, con situaciones y contratos extraños”, enfatizó el jefe comunal.