“No podemos cerrar los ojos y decir que la medicina humana no está relacionada con la medicina veterinaria”
La erradicación de la hidatidosis en Magallanes se convirtió en ejemplo positivo de acciones conjuntas entre distintos organismos por atender problemas de salud. En la actualidad, esta patología ha vuelto a manifestarse en la zona y esto probablemente ocurre porque se desincentivaron las campañas destinadas a educar a la población sobre sus perjuicios en la salud humana.
Mario Oliva, vicepresidente del Consejo Regional Magallanes del Colegio Médico Veterinario, señala que hay que trabajar por prevenir las enfermedades zoonóticas. Recalca: “No podemos cerrar los ojos y decir que la medicina humana no está relacionada con la medicina veterinaria. Ambas están extremadamente relacionadas y no verlo es una irresponsabilidad”.
Explica que a nivel mundial ha ido cambiando la mentalidad sobre este tema, pero que hay que seguir trabajando por acelerar los procesos.
En el contexto regional, resalta la evolución que ha ido teniendo la medicina veterinaria. Menciona que se trabaja en la medicina basada en evidencia y que hay estudios que prueba científicamente lo que está ocurriendo y si el manejo es eficiente o no. Cada vez se hace más necesaria la capacitación de los médicos veterinarios, porque son mayores los desafíos.
En el caso de las clínicas veterinarias, advierte que hace diez años era difícil contar con laboratorio y equipamiento, pero ahora esto es mucho más fácil de encontrar. Muchos de estos recintos cuentan, por ejemplo, con equipos de rayos, ecógrafos y de anestesia inhalatoria, los que permiten entregar un servicio con las prestaciones que requiere el paciente.
“Ya no se puede trabajar a oído y a tacto porque muchas enfermedades sólo se pueden diagnosticar con el uso de este tipo de implementos”, agrega.
A eso se suma el avance en la farmacología veterinaria que hoy permite contar con una amplia variedad de productos con los que antes no se disponía.
Al referirse a la atención en las consultas privadas, persiste una mayoría de pacientes caninos. Después le siguen los felinos y muy en menor grado las mascotas exóticas. A pesar de ello, las consultas de gatos han generado un aumento sostenido en los últimos años.
El médico veterinario aprecia un avance en la tenencia responsable de mascotas, pero hay que seguir trabajando en ese aspecto. “Hoy hay más personas que llevan a sus mascotas a la consulta como medida preventiva para evitar que se enfermen, a diferencia de años atrás. Uno no debería enfocarse en solucionar los problemas sino en evitarlos”, agrega, sobre la necesidad de realizar controles preventivos a los animales de compañía.