Para el primer semestre del próximo año se espera “Mapa de sensibilidad de aves”
Para el primer semestre del próximo año se espera tener concluido el “Mapa de sensibilidad aves y murciélagos, Provincias de Magallanes y Tierra del Fuego”, que identifique la presencia de especies en zonas donde se podrían emplazar parques eólicos, líneas de transmisión y accesos viales asociados a la producción de hidrógeno verde.
Así se dio a conocer esta semana durante el encuentro sostenido por el denominado Consejo Interministerial de Hidrógeno Verde instancia gubernamental presidida por el ministro de Energía, Diego Pardow, e integrado por otros 10 jefes de carteras.
En la oportunidad se destacó que el estudio es “el primer paso” para construir una línea base ambiental y social en la Región de Magallanes, lo que se realiza en el marco del Programa Transforma de Corfo y del gobierno regional.
Alto estándar ambiental
Al respecto la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, explicó que “para que el desarrollo de esta actividad productiva sea viable, debemos contar con el más alto estándar ambiental posible. Para ello, el Comité Interministerial está trabajando para levantar una gran cantidad de información ambiental que permitirá evaluar correctamente los proyectos de inversión”.
Agregó que en el marco del programa de Desarrollo Productivo Sustentable, el Ministerio del Medio Ambiente contará con los recursos para generar Líneas de Base Públicas. “En un hecho inédito para nuestro país. El Estado levantará información ecosistémica que permitirá tanto a la autoridad como a los privados, tomar medidas efectivas de protección y compatibilidad entre la industria del hidrógeno verde y la naturaleza”, añadió.
La tercera reunión de este Consejo se desarrolló en dependencias de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), y permitió avanzar en los lineamientos de la estrategia para el desarrollo de la industria en nuestro país y que se presentará en la Cop27, que se llevará a cabo en Egipto entre el 6 y 18 de noviembre próximo.
En ese marco, se realizará la firma de acuerdos con el Banco Mundial y el Bid sobre el Proyecto de Facilidad de financiamiento para proyectos de Hidrógeno Verde (FHV o Facility H2v Corfo) para apoyar un Desarrollo Económico Verde, Resiliente e Inclusivo.
Sobre este punto, el ministro de Energía sostuvo que “nuestro país tiene las potencialidades para convertirse en un actor clave en el desarrollo del Hidrógeno Verde, lo que propiciaría la creación de una nueva industria con valor agregado, que permita avanzar en el proceso de transición socio ecológica justa que estamos impulsando. Como gobierno tenemos un compromiso con la atracción de inversiones y nuestra presencia en la COP27 permitirá dar señales sobre los lineamientos para su desarrollo en el país”.