Con nuevo cuartel y tecnología Labocar busca disminuir los tiempos de respuesta
- La jefa de esta unidad, capitán Alejandra Concha, fue distinguida por el fiscal regional Eugenio Campos.
Un premio al trabajo científico desarrollado en cada una de las investigaciones solicitadas por el Ministerio Público, fue el que recibió de manos del fiscal regional el equipo del Laboratorio de Criminalística de Carabineros.
Un grupo humano liderado actualmente por la capitán Alejandra Concha Muñoz, con 17 años de servicio en la institución, de los cuales diez los lleva desarrollando funciones en la especialidad criminalística.
La oficial agradeció la distinción del fiscal Eugenio Campos, porque premia el trabajo de todos los funcionarios de Labocar, presentes en Magallanes desde el año 2003. Siempre muy dedicados. Con un sello profesional y aplicando metodología científica para ayudar a esclarecer tantos casos policiales. “Quisiera agradecer el trabajo que día a día realizan todos los funcionarios del laboratorio de criminalística, en un esfuerzo constante para entregar una verdad científica a toda la población”, destacó.
Nueva casa
Lo más importante es que por estos días se encuentran trabajando en la implementación de la “nueva casa”. Labocar se trasladará próximamente a la esquina de las calles Armando Sanhueza y Waldo Seguel.
“Las dependencias vienen con nueva tecnología, que permitirán disminuir los tiempos de respuesta para las investigaciones y a su vez entregar un servicio de mayor calidad a la comunidad. A esto añadimos dos vehículos nuevos para enfrentar el fenómeno delictual de la región”, adelantó la mayor.
Otro de los desafíos será acreditar el laboratorio de genética forense, “que es la nueva área de nosotros y que ha tenido una importancia súper grande en la región”.
“Además podremos recibir víctimas, testigos e imputados con el fin de mejorar el servicio que estamos entregando a la comunidad”.
Respecto al anhelo de poder disminuir los tiempos de respuesta en las investigaciones, esto lo grafica con el siguiente ejemplo. Actualmente un levantamiento de restos carbonizados, para lograr establecer si se usó algún tipo de acelerante en un incendio, lo envían a Santiago y los resultados están listos en aproximadamente cuatro meses. Con el instrumental en la zona podrán acortar los tiempos a tan solo 24 horas.
En el nuevo equipamiento destaca un cromatógrafo, dispositivos de extracción de datos y una actualización de microscopio de comparación balística. “Además de material asociado para analizar evidencia biológica, para tener una respuesta mas oportuna”, valoró.
Además de la camioneta que tienen en servicio próximamente incorporarán un laboratorio móvil.