Necrológicas

La ambiciosa apuesta habitacional del gobierno de Boric apunta a cubrir el 100% del déficit

Sábado 5 de Noviembre del 2022

Compartir esta noticia
406
Visitas

Durante el gobierno del Presidente Gabriel Boric cubriremos el 100 % del déficit y demanda habitacional proyectada a marzo del 2022”.

Así de tajante fue el seremi de Vivienda y Urbanismo de Magallanes, Marco Uribe Saldivia.

“Descentralizaremos la gestión llegando a todo el territorio regional con alguna de las 10 líneas de acción del Plan de Emergencia Habitacional y como sello de esta gestión, asignaremos la totalidad de los subsidios con suelo”, afirmó.

Dijo que la proyección habitacional durante esta administración, de entregar 3.500 viviendas llave en mano, cuenta con terreno asociado.

Plan de emergencia

Uribe dio cuenta de las gestiones para la adquisición de nuevos terrenos en el marco del Plan de Emergencia Habitacional.

“La gestión de suelo se está implementando por diversas vías, tales como el desarrollo de un Plan Urbano Habitacional en un paño de 17 hectáreas de propiedad del Serviu ubicado en el sur poniente de Punta Arenas; la identificación y traspaso de 32 hectáreas de suelo público en coordinación con la seremi de Bienes Nacionales; la revisión técnica de la oferta de suelo perteneciente a privados y la adquisición de suelo con recursos provenientes del convenio de programación Minvu- Gobierno Regional. Todo lo anterior beneficiará tanto a familias de sectores vulnerables como de sectores medios”.

“Con el Plan de Emergencia Habitacional se está incrementando el banco de suelo como una política permanente de nuestro ministerio, para que el terreno no sea un problema a la hora de desarrollar la política habitacional y urbana en Punta Arenas y en las diferentes provincias”, indicó.

Ubicación

Respecto a la ubicación de los conjuntos habitacionales y su integración a la trama urbana y servicios, se informó que se han sostenido encuentros de trabajo con diversos servicios públicos para ofrecer espacios en los terrenos disponibles, de manera que a la par con el desarrollo habitacional, se cuente con infraestructura educativa y de salud, entre otras. Esta planificación contempla la extensión y mejoramiento de vialidades existentes de manera de favorecer un crecimiento urbano armonioso.

En esta misma línea, acotó el seremi, están a la espera de la aprobación de financiamiento por parte del Gobierno Regional para el diseño de seis importantes vialidades que darán solución a los habitantes de sectores periurbanos de Punta Arenas, como Coronel Mardones, General del Canto, Carlos Condell, Manuel Aguilar, Capitán Guillermos y Eusebio Lillo sur.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest