Cormupa no deja de padecer: ahora se viene el Padem y un requerimiento por $1.000 millones
La situación cada día es más compleja para una entidad que, al menos en su área educación, se apresta a entrar en su último año de gestión.
Sale de una para entrar en otra. Esa parece ser la compleja realidad y derrotero de la Corporación Municipal que en lo inmediato ha debido enfrentar problemas para contar con recursos para el pago de remuneraciones y operaciones, pero que en el corto plazo deberá asumir la discusión del Padem y el pago de alrededor de $1.000 millones para responder a la negociación colectiva con uno de los sindicatos de trabajadores.
En lo primero, se espera para el lunes la votación del Plan de Desarrollo de Educación Municipal (Padem). Este instrumento de planificación estratégica dejó en evidencia durante el presente año un déficit de recursos del orden de los $2 mil millones, cifra que para el 2023 se prevé superior.
Consignar que de acuerdo con lo proyectado, el plan con todo lo que ello implica debería ser el último en ser asumido por la entidad, tomando en cuenta que el traspaso a los Servicios Locales de la Educación Pública (Slep) está fijado para enero de 2024.
Y mientras esa discusión se desarrolla en medio de la sesión fijada al inicio de la próxima semana en el Concejo Municipal, al interior de la Cormupa se discute cómo se va a responder al compromiso adoptado en la negación colectiva que se llevó adelante con el Sindicato Nº1 de Trabajadores Asistentes de la Educación de Empresa Corporación Municipal.
De acuerdo con los antecedentes, el acuerdo fue firmado por el secretario general de la Cormupa saliente hace algunas semanas y representa un costo para la entidad del orden de los $1.000 millones a partir de enero próximo.
Esa misma referencia, indica que en torno a la negociación hubo falta de información al directorio de la entidad y tampoco se consideró al departamento jurídico. Sin embargo, el proceso es legal y fue validado por la Inspección del Trabajo.
Al menos hasta ayer durante la tarde, la realidad en la Cormupa y el municipio indicaba que no existen los recursos comprometidos para cumplir con dicho acuerdo con los asistentes de la educación.