Las historias de mujeres que imprimieron su sello creativo para autonomía económica
Una hermosa muestra de sus trabajos engalanó las dependencias de la delegación presidencial.
En medio de una hermosa muestra de los trabajos en serigrafía, que nacieron de las manos de mujeres magallánicas que pusieron su corazón en las distintas creaciones, se realizó la certificación de cincuenta jefas de hogar que participaron del taller de Serigrafía, iniciativa impulsada por la seremi de las Culturas, Sernameg y la delegación presidencial de Magallanes. Esto forma parte del Plan de Gobierno Chile Apoya a la Reactivación.
“No tenía idea del taller y lo que íbamos a realizar. Fue una linda experiencia y se agradece a los organizadores, estuvieron siempre preocupados de las mujeres que participamos. Fue increíble haber aprendido serigrafía. También deseo agradecer a la profesora. Esta es una experiencia más para mi crecimiento personal”, expresó una de las participantes, Betsabé Paredes Ruiz, tras la ceremonia de certificación que se efectuó en el edificio Magallanes en el centro de Punta Arenas.
Elizabeth Gallardo Muñoz, de 58 años, fue otra de las participantes, quien comentó: “Nunca había hecho serigrafía, esta fue la primera vez y me encantó el proceso, no es difícil. Esta es una serigrafía artesanal para lo cual no necesitas grandes maquinarias y todo se puede hacer de manera artesanal, son cosas que puedes hacer tú misma”. Recordó que hace algunos años hizo otro taller para hacer jabones naturales, pero lo malo fue que no era fácil encontrar los insumos.
Además, destacó que esto le permitió salir de la rutina, compartir con otras personas y aprender cosas nuevas. “Yo tengo artritis reumatoide y hay algunas cosas difíciles que no puedo hacer, pero esto fue espectacular”, comentó.
Camila Villablanca Salamanca, de 29 años, comentó que no había participado de otros talleres. “Llegué a este taller a través del Programa Jefas de Hogar, y ellas me invitaron a participar y nunca había participado de talleres de artesanías. De hecho, para mí ésta fue una terapia porque estaba con depresión post parto”, dijo, reconociendo que le costó, pero que con el equipo de trabajo que había todo se fue facilitando.
La vocera (s) de Gobierno, Alejandra Ruiz, se refirió a este taller: “Como gobierno estamos trabajando para facilitarle la vida a las mujeres. Hoy hay una serie de iniciativas que apuntan a la autonomía económica, como lo es, por ejemplo, Mujeres Jefas de Hogar. Y precisamente ahora estamos cerrando un taller de serigrafía que guarda relación con ello”, explicó.
El taller de acceso gratuito, que se desarrolló entre los meses de agosto y octubre, fue impartido por la artista Waleska Calisto y permitió a las beneficiarias aprender a confeccionar bastidores, la preparación de diseños, emulsionado y revelado, sobre la práctica del estampado serigráfico y sus posibles aplicaciones en productos artesanales comercializables.
“Estamos plenamente convencidos como gobierno de que las artes y las culturas pueden ser herramientas transformadoras y sanadoras, en muchos casos. Es por eso que estamos poniendo énfasis en la transversalización de las expresiones artísticas y culturales para poder acompañar y hacernos cargo de problemáticas que son históricas. En este caso hablamos de la brecha de género, que es un eje prioritario para nuestro gobierno”, comentó el seremi de las Culturas, Diego García.