Magallanes y la Ruta de los Parques de la Patagonia
El turismo representa hoy cerca del 10% del Pib regional, pero movimientos como el estallido social comenzaron a impactar negativamente. Luego, sería la pandemia del coronavirus la estocada para este sector.
Pero, el potencial que tiene Magallanes como destino de turismo de naturaleza, de conservación y de intereses especiales augura una pronta reactivación.
Sin embargo, como en el resto del país la actividad turística adolece de ser muy sensible a la estacionalidad, por lo que se tienen que hacer esfuerzos por generar programas que permitan mantener activa la red durante los meses de otoño e invierno.
Otro desafío pendiente es el buscar “descentralizar” la oferta turística, la cual ha estado centrada principalmente en el Parque Nacional Torres del Paine. Nuestra región tiene muchos lugares que ofrecen belleza escénica y que resultan atractivos por su flora y fauna endémica y/o por su gran valor patrimonial y cultural.
En función de aquello, también Magallanes debe buscar asociaciones con otras regiones del país y de Argentina para ofrecerse como un destino integrado, que aumente el atractivo para que turistas internacionales deseen llegar hasta estas latitudes.
En tal sentido, parece importante el esfuerzo que se está haciendo por articular aquello, por ejemplo, a través del programa Parques de la Patagonia que, en particular, está impulsando la oficina regional de Corfo Los Lagos y que ya lleva tres años de ejecución y del cual se está dando paso a un nuevo instrumento de fomento que contempla además las regiones de Aysén y Magallanes.
La denominada Ruta de los Parques de la Patagonia contempla en total 17 parques nacionales en un recorrido de 2.800 kilómetros desde Puerto Montt a Cabo de Hornos.
Este programa apuesta a consolidar tal ruta como un destino de conservación de importancia mundial, integrando al territorio y a las comunidades aledañas, colocando en valor tanto el patrimonio natural como el cultural.
Se trata de un desafío mayor que se proyecta como programa por diez años, a fin de dejar instaladas las capacidades, gracias a una articulación público-privada.
Todo esto generará para Magallanes nuevas oportunidades, entre ellas, lograr incorporar los parques marinos de nuestra región a esta ruta, logrando ampliar nuestra oferta turística y aumentar la participación de la población local.