Candidata Claudia Mac-Lean: “Espero defender a Chile de la izquierda refundacional, sobreideologizada”
El domingo 7 de mayo los chilenos tendrán que ir a las urnas para elegir a los 50 consejeros constitucionales, dos de ellos serán de Magallanes. Claudia Mac-Lean Bravo (37) es republicana, desde fines de 2020. “No era una republicana activa, simplemente mi intención ha sido de apoyar a José Antonio Kast, porque encuentro que es un hombre muy integral, muy inteligente, muy capaz, muy directo y su figura me inspiró a ser republicana”.
Esta ingeniera civil industrial de la Universidad de Chile, con un magíster en ingeniería para la sustentabilidad en la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, ha sido asesora y consultora en el sector privado, en el rubro del turismo y energía. Lleva los últimos 10 años trabajando tanto como profesional, como académica e investigadora en Universidad de Chile y en la Universidad de Magallanes.
Sobre su candidatura, señala que tiene dos conceptos claves que le gustaría impulsar: el primero es la sustentabilidad y otro es la libertad.
En materia de sustentabilidad, “me gustaría pensar en una Constitución que venga a integrar los aspectos sociales, los medioambientales y los económicos, siempre buscando un equilibrio, una integración entre esas variables, porque no puede haber una cosa sin la otra, no podemos tener una economía enorme a costa del medioambiente”.
Planteó que la sustentabilidad y también la libertad, es algo muy republicano. Por ejemplo, reforzó, en salud, educación y pensiones que haya la libertad de escoger y que no exista un monopolio del Estado. También debe haber libertad de expresión, libertad espiritual y libertad religiosa”.
Sobre el fracaso del proceso anterior, Claudia Mac-Lean rescata el rechazo del mismo.
Sus expectativas
Frente a esta nueva etapa, la postulante al Consejo Constitucional espera tres cosas: “La primera es defender a Chile de la izquierda refundacional, sobreideologizada, de personas que desean cambiar tantas cosas sin valorar lo que hemos logrado. En los últimos 40 años hemos sido el país que más ha progresado en América latina y el Caribe y eso es algo objetivo. Ideológicamente uno puede tener una disputa que es súper válida. Dos, busco mantener esas buenas bases institucionales que nos han permitido progresar en estos últimos 40 años, defenderlas, y la tercera es modernizar”.
Sobre las 12 bases del proceso constituyente, remarcó que “se establece que Chile sería un Estado social y democrático de derecho y eso básicamente es un país socialista. Nosotros, los republicanos, queremos un Estado subsidiario, que es el opuesto y qué quiere decir si un privado puede hacer un colegio, que lo haga, que si un privado puede poner una clínica y tener un escáner adicional que antes no teníamos en la región, entonces que lo haga. Entonces nosotros vamos por esa línea”.